Estudio etnobotánico de plantas usadas en la alimentación de los campesinos del noroeste de La Pampa argentina: Ethnobotanical study of food plants used by farmers from the northwestern argentinian La Pampa refion.
Muiño, Walter Alejandro.
Estudio etnobotánico de plantas usadas en la alimentación de los campesinos del noroeste de La Pampa argentina: Ethnobotanical study of food plants used by farmers from the northwestern argentinian La Pampa refion. Walter Alejandro Muiño - Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012. - páginas 389-400 - Semestral - vol. 44, n. 3(Jul/Sep. 2012) - Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 44, n. 3 .
En este trabajo se registran las especies vegetales involucradas en la alimentación de un grupo humano actual, en este caso la población del noroeste de La Pampa (Argentina) conformada por campesinos criollos descendientes de colonos inmigrantes. El tema se abordó desde la perspectiva etnobiológica, destacando la presencia y el papel de las plantas accesibles en la zona. En tal sentido, se resultan aspectos de interés propios de la etnobotánica como son la nomenclatura vernácula de las especies, las comidas y bebidas típicas, las formas de apropiación, dando cuenta en todos los casos del estado de persistencia de su empleo y los cambios sufridos hasta la actualidad. Se registró un total de 62 taxones vegetales que intrvenen en la alimentación de esta población, información que constituye un novedosos aporte al conocimiento de la etnobotánica regional y de zonas áridas americanas.
Español.
AGRICULTURA
PLANTAS CULTIVADAS
PLANTAS
Estudio etnobotánico de plantas usadas en la alimentación de los campesinos del noroeste de La Pampa argentina: Ethnobotanical study of food plants used by farmers from the northwestern argentinian La Pampa refion. Walter Alejandro Muiño - Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012. - páginas 389-400 - Semestral - vol. 44, n. 3(Jul/Sep. 2012) - Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 44, n. 3 .
En este trabajo se registran las especies vegetales involucradas en la alimentación de un grupo humano actual, en este caso la población del noroeste de La Pampa (Argentina) conformada por campesinos criollos descendientes de colonos inmigrantes. El tema se abordó desde la perspectiva etnobiológica, destacando la presencia y el papel de las plantas accesibles en la zona. En tal sentido, se resultan aspectos de interés propios de la etnobotánica como son la nomenclatura vernácula de las especies, las comidas y bebidas típicas, las formas de apropiación, dando cuenta en todos los casos del estado de persistencia de su empleo y los cambios sufridos hasta la actualidad. Se registró un total de 62 taxones vegetales que intrvenen en la alimentación de esta población, información que constituye un novedosos aporte al conocimiento de la etnobotánica regional y de zonas áridas americanas.
Español.
AGRICULTURA
PLANTAS CULTIVADAS
PLANTAS