banner

El q'eswachaka de Canas. Ingeniería y tradición en las comunidades de Quehue

El q'eswachaka de Canas. Ingeniería y tradición en las comunidades de Quehue - Lima Ministerio de Culturas 2015 - 194 páginas Mapas, graficos, fotos 23.6*16 centímetros - Pueblos y tradiciones 4 .

La renovación anual del puente Q'eswachaka es una práctica que se celebra desde hace más de cinco siglos, y que se ha convertido en un vehículo de identidad local que recrea una parte de la historia de los habitantes de las comunidades de Canas que están involucradas en su reconstrucción. Esta publicación busca las causas materiales y los contextos sociales, económicos y culturales que han permitido la continuidad, desde tiempos prehispánicos, de una técnica constructiva ancestral y su celebración asociada. Al mismo tiempo hace un recorrido por los procesos históricos que vivió la provincia de Canas en general y el distrito de Quehue en particular

978-612-4126-54-3

PUENTES COLGANTES TRADICION TÉCNICA CONSTRUCTIVA

624.5

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF