El documento oral como material musical en la obra electroacústica Tramos: Del compositor argentino Eduardo Bèrtola.
Chimenti, Pablo
El documento oral como material musical en la obra electroacústica Tramos: Del compositor argentino Eduardo Bèrtola. Pablo Chimenti - Buenos Aires-Ag: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", 2012. - páginas 403-412. - 2012 - X Jornadas Estudios e investigaciones .
El 15 de octubre de 1975, el compositor argentino Eduardo Bertola, estrena su obra electroacústica y acúsmática, Tramos, en el marco del ciclo de conciertos organizado por el Núcleo Música Nueva de Buenos Aires en el instituto Goethe de esa misma ciudad. Las características generales de la pieza podrían sumariarse de la siguiente manera: una composición de tipo collage o mosaico a partir de materiales microfónicos, mayormente de origen radical. Tramos se presenta como un montaje por simple yuxtaposición sin recurrir a a mezclas de estratos una estructura puramente horizontal, en la que se destaca la unión de fragmentos de bordes duros, perfectamente delimitados, semejante a la utilizada en algunas obras del arte pop norteamericano, donde se aplica la técnica del hard edge.
HISTORIA ORAL HISTORIA DE LA MUSICA HISTORIA DEL ARTE
El documento oral como material musical en la obra electroacústica Tramos: Del compositor argentino Eduardo Bèrtola. Pablo Chimenti - Buenos Aires-Ag: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", 2012. - páginas 403-412. - 2012 - X Jornadas Estudios e investigaciones .
El 15 de octubre de 1975, el compositor argentino Eduardo Bertola, estrena su obra electroacústica y acúsmática, Tramos, en el marco del ciclo de conciertos organizado por el Núcleo Música Nueva de Buenos Aires en el instituto Goethe de esa misma ciudad. Las características generales de la pieza podrían sumariarse de la siguiente manera: una composición de tipo collage o mosaico a partir de materiales microfónicos, mayormente de origen radical. Tramos se presenta como un montaje por simple yuxtaposición sin recurrir a a mezclas de estratos una estructura puramente horizontal, en la que se destaca la unión de fragmentos de bordes duros, perfectamente delimitados, semejante a la utilizada en algunas obras del arte pop norteamericano, donde se aplica la técnica del hard edge.
HISTORIA ORAL HISTORIA DE LA MUSICA HISTORIA DEL ARTE