Historia y geografía de la alta montaña del Estado de México.
Aguirre González, Noé Antonio
Historia y geografía de la alta montaña del Estado de México. Noé Antonio Aguirre González. - Nagoya-JA : Centro de Estudios Latinoamericanos, 2014. - páginas 69-80. ilustraciones en blanco y negro. - Perspectivas Latinoamericanas ; no. 11 1880-019X .
El estudio de la historia ligado a la geografía tiene un aporte de síntesis, que permite entender las relaciones espaciales actuales de los territorios objeto del estudio. Para entender estas relaciones Radding (2010) comenta que las historias ambientales se concentran en temas tecnológicos enfocados a logros colectivos en sistemas de riego y zonas de pastoreo así como a los modelos de asentamientos ampliamente diferenciado. Por otra arte las aproximaciones ecológicas a los relatos de encuentros coloniales, sitúan estas historias en la trama de múltiples relaciones entre sociedades humanas desiguales y los ambientes que estas transforman o manejan como paisajes culturales. La historiografía mexicana sobre estudios del ambiente y su relación con la sociedad y su cultura se inicio a mediados del siglo pasado, ubicando el interés uncial por los temas ambientales en las tradiciones mesoamericanas de la antropología.
AGRICULTURA
RECURSOS FORESTALES
RECURSOS NATURALES MONTAÑAS
Historia y geografía de la alta montaña del Estado de México. Noé Antonio Aguirre González. - Nagoya-JA : Centro de Estudios Latinoamericanos, 2014. - páginas 69-80. ilustraciones en blanco y negro. - Perspectivas Latinoamericanas ; no. 11 1880-019X .
El estudio de la historia ligado a la geografía tiene un aporte de síntesis, que permite entender las relaciones espaciales actuales de los territorios objeto del estudio. Para entender estas relaciones Radding (2010) comenta que las historias ambientales se concentran en temas tecnológicos enfocados a logros colectivos en sistemas de riego y zonas de pastoreo así como a los modelos de asentamientos ampliamente diferenciado. Por otra arte las aproximaciones ecológicas a los relatos de encuentros coloniales, sitúan estas historias en la trama de múltiples relaciones entre sociedades humanas desiguales y los ambientes que estas transforman o manejan como paisajes culturales. La historiografía mexicana sobre estudios del ambiente y su relación con la sociedad y su cultura se inicio a mediados del siglo pasado, ubicando el interés uncial por los temas ambientales en las tradiciones mesoamericanas de la antropología.
AGRICULTURA
RECURSOS FORESTALES
RECURSOS NATURALES MONTAÑAS