Mapeando el paisaje político: hacia un análisis SIG de las diferencias medioambientales y sociales.
Kosiba, Steve
Mapeando el paisaje político: hacia un análisis SIG de las diferencias medioambientales y sociales. Steve Kosiba - Lima-PE Ministerio de Culturas 2013 - páginas 120-162: ilustraciones a colores. - Cuadernos del Qhapaq Ñan; 2309-804X .
En este articulo se emplean Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar la relación existente entre el contexto medioambiental y la desigualdad social. Recurriendo a datos arqueológicos recientemente obtenidos en el centro político del Imperio Inca (Cusco, Perú), se investiga cómo los límites materiales y espaciales incorporan las diferencias sociales existentes dentro del medioambiente, tanto a escala local como regional. De este modo, el estudio va mas allá de los enfoques convencionales en las aproximaciones arqueológicas SIG, que tratan al medioambiente como un fenómeno unitario. Se desarrolla un marco metodológico y teórico para el estudio del paisaje político entendido como los distintos espacios y materiales que, diferencialmente, daban forma a la experiencia social de las personas y a la percepción de su entorno.
GEOGRAFIA HUMANA
GEOGRAFIA POLITICA
INCAS
Mapeando el paisaje político: hacia un análisis SIG de las diferencias medioambientales y sociales. Steve Kosiba - Lima-PE Ministerio de Culturas 2013 - páginas 120-162: ilustraciones a colores. - Cuadernos del Qhapaq Ñan; 2309-804X .
En este articulo se emplean Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar la relación existente entre el contexto medioambiental y la desigualdad social. Recurriendo a datos arqueológicos recientemente obtenidos en el centro político del Imperio Inca (Cusco, Perú), se investiga cómo los límites materiales y espaciales incorporan las diferencias sociales existentes dentro del medioambiente, tanto a escala local como regional. De este modo, el estudio va mas allá de los enfoques convencionales en las aproximaciones arqueológicas SIG, que tratan al medioambiente como un fenómeno unitario. Se desarrolla un marco metodológico y teórico para el estudio del paisaje político entendido como los distintos espacios y materiales que, diferencialmente, daban forma a la experiencia social de las personas y a la percepción de su entorno.
GEOGRAFIA HUMANA
GEOGRAFIA POLITICA
INCAS