Saberes y prácticas pesquero-artesanales: cotidianeidades y desarrollo en las caletas de Guabún y Puñihuil, isla de Chiloé. Artisanal fishing knowledge and practices: quotidian events and the development of Guabún and puñihuil fishing villages, Chiloé Island.
Gajardo Cortés, Claudio
Saberes y prácticas pesquero-artesanales: cotidianeidades y desarrollo en las caletas de Guabún y Puñihuil, isla de Chiloé. Artisanal fishing knowledge and practices: quotidian events and the development of Guabún and puñihuil fishing villages, Chiloé Island. Claudio Gajardo Cortés - Arica-CL : Universidad de Tarapacá , 2011. - páginas 589-605. - vol. 43, n. 1(Edi. Esp. 2011) - Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 43, n. 1 . - Chile. Universidad de Tarapacá. .
Edición Especial
El artículo describe el sistema de saberes y prácticas pesquero-artesanales presentes en dos asentamientos de pescadores ubicados en el borde occidental de la Isla Grande de Chiloé, Chile. Además de ser desconocidos por la institucionalidad, estos saberes y prácticas pesquero-artesanales han sido impactados por los cambios regulatorios y técnicos ocurridos principalmente entre los años 1980 y 2000. Sostenemos que la complejidad de prácticas y tiempos, usos y saberes, siempre vinculados a la biodiversidad, implica apropiaciones socioculturales diferenciadas sobre el litoral, lo que en su conjunto es un potencial para el desarrollo y mejor calidad de vida de sus habitantes. Las apropiaciones diferenciadas derivan de procesos territoriales que han originado relaciones específicas entre cada sociedad litoral y sus modos de vida, los recursos costeros próximos y el uso y administración de ellos. La descripción y comparación de estos sistemas son pertinentes para lograr un conocimiento antropolítico que ayuda a dilucidar mejoras en las estrategias de desarrollo territorial con pertinencia cultural, ambiental y económica. El análisis de los saberes y prácticas pesquero artesanales permite así orientar dichas estrategias, diseñando desde sus características particulares alternativas y posibilidades que permiten a las comunidades de pescadores artesanales hacer frente a la inminente crisis de recursos del mar.
PESCA
PESCA MARITIMA
PECES
Saberes y prácticas pesquero-artesanales: cotidianeidades y desarrollo en las caletas de Guabún y Puñihuil, isla de Chiloé. Artisanal fishing knowledge and practices: quotidian events and the development of Guabún and puñihuil fishing villages, Chiloé Island. Claudio Gajardo Cortés - Arica-CL : Universidad de Tarapacá , 2011. - páginas 589-605. - vol. 43, n. 1(Edi. Esp. 2011) - Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 43, n. 1 . - Chile. Universidad de Tarapacá. .
Edición Especial
El artículo describe el sistema de saberes y prácticas pesquero-artesanales presentes en dos asentamientos de pescadores ubicados en el borde occidental de la Isla Grande de Chiloé, Chile. Además de ser desconocidos por la institucionalidad, estos saberes y prácticas pesquero-artesanales han sido impactados por los cambios regulatorios y técnicos ocurridos principalmente entre los años 1980 y 2000. Sostenemos que la complejidad de prácticas y tiempos, usos y saberes, siempre vinculados a la biodiversidad, implica apropiaciones socioculturales diferenciadas sobre el litoral, lo que en su conjunto es un potencial para el desarrollo y mejor calidad de vida de sus habitantes. Las apropiaciones diferenciadas derivan de procesos territoriales que han originado relaciones específicas entre cada sociedad litoral y sus modos de vida, los recursos costeros próximos y el uso y administración de ellos. La descripción y comparación de estos sistemas son pertinentes para lograr un conocimiento antropolítico que ayuda a dilucidar mejoras en las estrategias de desarrollo territorial con pertinencia cultural, ambiental y económica. El análisis de los saberes y prácticas pesquero artesanales permite así orientar dichas estrategias, diseñando desde sus características particulares alternativas y posibilidades que permiten a las comunidades de pescadores artesanales hacer frente a la inminente crisis de recursos del mar.
PESCA
PESCA MARITIMA
PECES