banner

Los ayllus de Ilabaya: un vergel en la producción agrícola.

Ale Taja, Luz Zaida

Los ayllus de Ilabaya: un vergel en la producción agrícola. - La Paz - BO MUSEF 1997 - pp. 155-179 tbls., grafs. - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares

Contiene: El presente trabajo es un avance de investigación (1994-1995), toma como espacio geográfico los ayllus de Ilabaya; siendo su actividad principal la agricultura, considera el aspecto de la economía dual, por una parte, una de mercado y la otra de subsistencia, ligado al criterio del uso racional del suelo desarrollada a través de milenios, a su vez basado en la cosmovisión y lógica andina en su estructura y organización sociocultural, en el proceso productivo. En este contexto se reflexiona sobre las relaciones de producción, distribución y cambio haciendo de esta una doble articulación hacia adentro y hacia afuera, en la macro y la micro región donde la lógica de mercado se combina con la economía natural y la reciprocidad. Comprende dos partes, la primera describe la ecología y el sistema de producción, mientras la segunda el sistema de comercialización e intercambio y su incidencia en la relación sociocultural del estilo de vida en la comunidad y en la familia.


Español.


TENENCIA DE LA TIERRA
AYLLU
ECONOMIA
AGRICULTURA
COMERCIALIZACION
COSTOS
TRUEQUE
EDUCACION
SALUD
MEDIOS DE COMUNICACION


BO: LPZ: LARECAJA: ILABAYA

301

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF