banner

Movimiento cultural Saya Afro-Boliviana en el contexto nacional e internacional.

Rey, Mónica

Movimiento cultural Saya Afro-Boliviana en el contexto nacional e internacional. - La Paz - BO MUSEF 1997 - pp. 423-426 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares

Contiene: "En esta ocasión me tomo la libertad de hablar del Movimiento Cultural Saya Afro-boliviana en el contexto nacional e internacional. La población negra en Bolivia data aproximádamente de los años 1530 a 1535, según algunas investigaciones que reposan en nuestros archivos. Nuestros antepasados fuerontraídos a esta parte de Bolivia, en ese entonces Alto Perú, para trabajar en las minas de Potosí y también en la Casa de la Moneda como acuñadores y en la servidumbre. Pero las condiciones climatológicas, más el duro trabajo en condiciones infrahumanas que realizaban, los condujo a un alto índice de mortalidad que trajo también pérdidas económicas al esclavista, razón por la cual, gran parte de ellos deciden revenderlos a los hacendados yungueños. De esta manera se da la presencia de los negros en los Yungas, desde los años 1760-1806, en calidad siempre de esclavos. En esta región, estuvieron vinculados al cultivo de la coca, cítricos, café, etc. y también como servidumbre".


Español.


PUEBLOS ORIGINARIOS
AFROBOLIVIANO
ORGANIZACIONES AFRICANAS
SAYA
CULTURA AFROBOLIVIANA

301

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF