Banner Koha

La cerámica tardía de Marcajirca, Conchucos, Áncash: lo que nos enseñan los estudios petrográficos.

Druc, Isabelle

La cerámica tardía de Marcajirca, Conchucos, Áncash: lo que nos enseñan los estudios petrográficos. Isabelle Druc - Lima-PE : Instituto Francés de Estudios Andinos, 2016. - páginas 327-352. - tomo 45, no. 2 (2016) - Bulletin de l'Institut Francais d'Études Andines; no. 2 . - Perú. Bulletin de l'Institut Francais d'Études Andines. .

El análisis petrográfico de cerámicas de Marcajirca, sitio de altura del Intermedio Tardío (1000-1474 d.C.) en Conchucos, Ancash, muestra una variabilidad de composición mineral que sugiere múltiples productores, el uso de varias fuentes y al menos dos procedencias distintas. Las pastas tienen un temperante de pizarra molida que se asemeja al material utilizado en la producción local tradicional. Una muestra presenta una pasta de origen distinto, regional o exógeno. Se postula una continuidad tecnológica de uso de las materias primas. Los datos etnográficos, arqueológicos y la posiblemente producidas en la zona de Yacya/Acopalca cerca de Huari, que hubiera podido abastecer a la región hasta el valle del Puccha.

PETROGRAFIA ETNOAQRQUEOLOGIA
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF