banner

Mito, leyenda y cuento popular con referencia a Tarija

Varas Reyes, Víctor

Mito, leyenda y cuento popular con referencia a Tarija - La Paz - BO Oficialia Mayor de Cultura Nacional 1961 - pp. 78-100 - Cuatrimestral - año I, vol. I, n. 2 (Agosto de 1961) - Arte año I, vol. I, n. 2 . - Arte Bolivia. Ministerio de Educación y Bellas Arte. Consejo Nacional del Arte .

La Biblioteca posee los números 2,3,4.

Contiene: I. El mito "en si", según Levy-Bruhl, George Poussot, Max Miller y los psicoanalistas.-Lo aymara-quechua.-Lo chiriguano.-El mito de las lagunas de Thajsara; II. La leyenda en general.-Diferencia entre leyenday cuento folklórico; III. El cuento popular y el folklórico según Stith thompson.-Clasificaciones.-Cuento folklórico en Tarija.-Caracteristicas; IV. Algunas fabulaciones tarijeñas: a) leyenda chapaca de la "Kharallanta", b) Cuento de sonsos (Opas): Chancho pa' Navidá, c) Cuento con elemento extranjero: El Gringo y el Caballo Moro; Cuentos chapacos: Con ganas de pallar más jigos, Con intervención de cura: "Prendida 'a' i ser", Con una beata en juego: La patada de burro de Muñoz, d) Un cuento del tigre, e) Ocurrencias de ardillistas: El alma en pena y el hueso, El gorro estrecho, Un convite para encubridores, f) Cuento moralista: El castigo por la maledicencia.


Español.


CUENTOS FOLKLORICOS
LEYENDAS
MITOLOGIA


BO: TJ

CIENCIAS SOCIALES FOLKLORE

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF