Ciudades de los Andes: visión histórica y contemporánea.
Kingman Garcés, Eduardo, comp.
Ciudades de los Andes: visión histórica y contemporánea. - Quito - EC Ciudad 1992 - 480 p. grafs.
Contiene: Este libro auspiciado por el Instituto Frances de Estudios Andínos, muestra a través de estudios de caso en Ecuador, Perú y Bolivia, los procesos de configuración del mundo urbano en los Andes. En él se analiza problemas claves como el de la centralidad y el poder local, la presencia indígena y el mestizaje, la dinámica de los intercambios materiales y rituales, los espacios concebidos como fronteras, la dialéctica entre tradición y modernidad. Mundo complejo y contradictorio, en gran parte desconocido. Los trabajos aquí presentados, permiten entender como las diversas formas culturales e identidades en juego, al interior de las urbes, lejos de ser "entidades abstractas" están sujetas a una dinámica histórica de transformaciones. Lo andino no se reduce al campo y "la urbe ha dejado, de ser enfocada como el único centro, el espacio privilegiado es donde supuestamente se materializa la idea de Nación".
Español.
SOCIOLOGIA URBANA
PUEBLOS INDIGENAS
CAMPESINOS
CIUDADES
MIGRACION
MIGRACION INTERNA
MUJERES
MUJERES RURALES
MESTIZAJE
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGIA
307.76
Ciudades de los Andes: visión histórica y contemporánea. - Quito - EC Ciudad 1992 - 480 p. grafs.
Contiene: Este libro auspiciado por el Instituto Frances de Estudios Andínos, muestra a través de estudios de caso en Ecuador, Perú y Bolivia, los procesos de configuración del mundo urbano en los Andes. En él se analiza problemas claves como el de la centralidad y el poder local, la presencia indígena y el mestizaje, la dinámica de los intercambios materiales y rituales, los espacios concebidos como fronteras, la dialéctica entre tradición y modernidad. Mundo complejo y contradictorio, en gran parte desconocido. Los trabajos aquí presentados, permiten entender como las diversas formas culturales e identidades en juego, al interior de las urbes, lejos de ser "entidades abstractas" están sujetas a una dinámica histórica de transformaciones. Lo andino no se reduce al campo y "la urbe ha dejado, de ser enfocada como el único centro, el espacio privilegiado es donde supuestamente se materializa la idea de Nación".
Español.
SOCIOLOGIA URBANA
PUEBLOS INDIGENAS
CAMPESINOS
CIUDADES
MIGRACION
MIGRACION INTERNA
MUJERES
MUJERES RURALES
MESTIZAJE
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGIA
307.76