Alasita : (Registro nro. 27005)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 03928Cam#a2200373#a#4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-MUSEF-CDE-005003 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION | |
campo de control | 20190515111244.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 110120s1990||||bo a g|| |||1|||spa d |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | 394 |
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC) | |
Número de clasificación | CDE-5105 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Escobar, Roberto Santos. |
245 1# - DECLARACIÓN DE TÍTULO | |
Título | Alasita : |
Resto del título | historia y tradicion de la ciudad de La Paz siglo XVIII-XX. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | La Paz : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | [s.n.], |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1990. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Páginas | 155 p. : |
Otros detalles físicos | [s.il.] ; |
Dimensiones | 28 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Documento en original y fotocopia. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Contenido: 1ra. PARTE.- Introducción -- Exordio histórico -- Los primeros relatos -- El ekeko, dios aymara -- La determinación de Sebastian de Segurola -- Nuestra Señora de La Paz -- El aniversario de Fundación de la ciudad de La Paz -- La última referencia del período colonial -- El espacio: La Plaza -- La sociedad paceña ante la feria de Alasita -- Ricos vs. pobres -- El paseo aristocrático -- Hacia una etnografía de alasita: siglo XIX -- Inauguración -- ¿Una fiesta destinada a los niños? -- Los botones de cobre -- Misas, sermones y prestes -- Las danzas indígenas -- La wayka (quitonearse) -- Otras actividades -- Directivos y excelentes artesanos -- Los gremios -- Talleres y escuelas de arte y oficios -- Las miniaturas e inventos industriales -- Los incentivos y el MUSEO -- 2da. PARTE.- La dimensión política en la feria de alasita -- Las penurias del siglo XIX -- El aniversario del primer crucero -- Dos acontecimientos internacionales -- La concurrencia de los presidentes de la repùblica -- Los discursos ante el pueblo -- La tradición ante el desarrollo urbano -- Las reglamentaciones -- Prohibición de las danzas autóctonas: un intento etnocida -- Las discusiones en el Consejo Municipal -- La feria por diferentes arterias y plazas -- Vecinos vs. gremialistas -- El trabajo artesanal frente a la manufactura foránea -- ¿Exposición departamental? -- La manufactura foránea -- Las miniaturas Sui Generis (muy especial) -- El aporte de los recluidos -- Los motivos tiwanakotas e inkaikos -- Los artesanos del interior y de las provincias -- El Ekeko: una visión histórica del siglo XX -- Las puntualizaciones de la prensa -- Cambios físicos del Ekeko -- El concurso literario de 1944 -- Dicha, amor y prosperidad -- Los períodos de alasita: 1846-1990 -- Reflexiones finales. |
520 3# - RESUMEN, ETC. | |
Resumen, etc. | El estudio comprende una visión retrospectiva de la feria de alasitas desde fines del siglo XVIII hasta el presente. Convencionalmente se divide en dos partes: una abarca desde 1789 1 1900 y l a otra de 1900 a 1990. La primera parte comprende una introducción histórica de la feria de alasitas y del ekeko. El espacio: la plza mayor. La sociedad paceña ante la feria de alasita. Hacia una etnografía de la fería de alasitas (s. XIX). Directivos y excelentes artesanos. La segunda parte contiene: la dimensión política en la feria de alasita. La tradición ante el desarrollo urbano. El trabajo artesanal frente a la manufactura. El ekeko a través de una visión histórica del siglo XX. Los períodicos de alasita (1846-1990). Por una parte nos conduce a la recuperación de costumbres y tradiciones de antaño, y por otra comprender aquellas que se fueron adheriendo a la Feria de Alasita en el transcurso de los años, debido a las coyunturas económicas, políticas y sociales que innegablemente influyeron en su evolución y desarrollo en un tiempo largo, que tiene su origen a fines del siglo XVIII. |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de idioma | Español. |
650 ## - ENTRADA AÑADIDA POR TEMA - TÉRMINO TÓPICO | |
Término tópico o elemento de entrada de nombre | FOLKLORE |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | ALASITAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | COSTUMBRES |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | FERIA DE ALASITAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | EKEKO |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | FIESTAS TRADICIONALES |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | FIESTAS PATRONALES |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | ARTESANOS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | TRADICIONES DE ANTAÑO |
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM | |
Código de la institución | BO-LpMNE |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Código de institución [OBSOLETO] | BIB |
Código de biblioteca catalogador | BIB |
Tipo de artículo Koha | CDE |
Disponibilidad | Concluido |
Soporte | Impreso |
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL | |
Operador | Quispe, Marcos |
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL | |
Operador | Huanca, Edgar |
b | Actualiz. |
Estado retirado | Estado perdido | Estado dañado | No para préstamo | Código del material | Ubicación permanente | Ubicación actual | Ubicación de estantería | Fecha de adquisición | Numero de inventario | Total Checkouts | Signatura Topografica | Barcode | Date last seen | Date last checked out | Price effective from | Tipo de artículo Koha | Número de ejemplar |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | 11/02/2019 | 005265 | 6 | CDE-5105 | MUSEFCDE005265 | 15/03/2024 | 16/01/2024 | 11/02/2019 | CDE | ||||||
Revistas | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | 11/02/2019 | 005377 | CDE-5105 | MUSEFCDE005377 | 11/02/2019 | 11/02/2019 | CDE | 2 ejm. |