Indianer Och Hvita=Indios y Blancos. (Registro nro. 27115)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 03289Cam#a2200409#a#4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-MUSEF-CDE-005113 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION | |
campo de control | 20190515111255.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 110111s ||||bo ab gru |||0|||spa d |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | 302.015 195 |
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC) | |
Número de clasificación | CDE-4710 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Nordenskiöld, Erland.. |
245 00 - DECLARACIÓN DE TÍTULO | |
Título | Indianer Och Hvita=Indios y Blancos. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Estocolmo : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Albert Bonnier, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1910. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Páginas | [146 p.] : |
Otros detalles físicos | il. ; |
Dimensiones | 28 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Fotocopia. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Contenido: Introducción -- CAP. 1.- La montaña esculpida de Samaipata -- CAP. 2.- Santa Cruz de la Sierra. Corazón de Sudamerica -- CAP. 3.- La frontera Santa Cruz (Una frontera cultural natural) -- CAP. 4.- Hacia las Churapas -- CAp. 5.- En motolancha hacia los Yuracaré -- CAP. 6.- Dos viajes con lor Yuracaré -- CAP. 7.- Donde los Yuracaré. La choza de Aguirre -- CAP. 8.- Entre los Yuracaré. Trabajo y pequeñas artes -- Adornos y trajes típicos -- Enfermedades -- Relación con otros indígenas -- Juegos y juguetes -- CAP. 9.- Bajando el Mamoré -- CAP. 10 .- Hacia los Chacobos -- CAP. 11.- Donde los Chacobos. Vida en la casa social indígena -- CAP. 12.- Donde los Chacobos. Adornos y vestuarios -- CAP. 13.- Donde los Chacobos. La maloca -- CAP. 14.- Donde los Chacobos. Lucha por la existencia. Trabajo. Algunos usos y costumbres -- CAP. 15.- De nuevo al Mamoré -- CAP. 16.- Al rio Guaroré -- CAP. 17.- En los gomales sobre el rio Guaporé -- CAP. 18.- Cuentos y religión de los indígenas civilizados -- CAP. 19.- El pa'is de los Guarayos. Infieles y cristianos -- CAP. 20.- El pa'is de los Guarayos. creencias antiguas y nuevas -- C AP. 21.- El pais de los Guarayos. Trabajo, viviendas, vestimentas -- CAP. 22.- Los Sirionó. Los indígenas de las selbvas profundas -- CAP. 23.- Los llanos de Mojos -- CAP. 24.- Fronteras culturales y sus influencias -- CAP. 25.- Los indígenas sordomudas y su idioma -- Yuracaré -- Guarayo -- Chiquitano de San Miguel de Chiquitos -- Baure. Carmen -- Palabras finales -- CAP. 26.- Vocabularios -- CAP. 27.- Goma e ind{igenas del altiplano. |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Resumen, etc. | La lucha de un pueblo contra una raza mas fuerte, trata sobre todo de la opresión económica de los blancos sobre los indígenas. Se describe la cultura antigua de los indígenas, Chacobos, Sirionós, Yuracarés, Mojeños, Baures, Guarayos y otros. Los Chacobos fueron totalmente independientes de los blancos de donde se obtuvieron algunas herramientas de hieroo, Los Yuracarés desde ser independientes llegan a sercada vez mas dependientes, Los guarayos viven la cultura misionera (Misiones franciscanas). Los mojos y Baures tambien buscaron su independencia pese a soportar la esclavitud de los blancos, se marcharon a las selvas vírgenes. |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de idioma | Español. |
650 ## - ENTRADA AÑADIDA POR TEMA - TÉRMINO TÓPICO | |
Término tópico o elemento de entrada de nombre | PUEBLOS INDIGENAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | INDIGENAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | CHACOBO |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | SIRIONO |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | GUARAYO |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | BAURE |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | MOJEÑO |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | YURACARE |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | CULTURA INDIGENA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | MISIONES FRANCISCANAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | MISIONES JESUITICAS |
700 1# - ENTRADA AGREGADA - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Amnér, Carina. |
Materials specified | Traducción. |
700 1# - ENTRADA AGREGADA - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Salas Russso, Edwin. |
Materials specified | Traduccion. |
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM | |
Código de la institución | BO-LpMNE |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Código de institución [OBSOLETO] | BIB |
Código de biblioteca catalogador | BIB |
Tipo de artículo Koha | CDE |
Disponibilidad | Concluido |
Soporte | Impreso |
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL | |
Operador | Huanca, Edgar |
Estado retirado | Estado perdido | Estado dañado | No para préstamo | Código del material | Ubicación permanente | Ubicación actual | Fecha de adquisición | Numero de inventario | Total Checkouts | Signatura Topografica | Barcode | Date last seen | Número de ejemplar | Price effective from | Tipo de artículo Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | 11/02/2019 | 004848 | CDE-4710 | MUSEFCDE004848 | 11/02/2019 | 1 ejm. | 11/02/2019 | CDE |