banner

Gumier Maier, entre las curadurías domésticas: (Registro nro. 292995)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 02190nab a22002657a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-HEM-PPE-089075
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
control field BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20210409112351.0
007 - DESCRIPCIÓN FÍSICA CAMPO FIJO - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210329b20120000ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Sección E
Número de clasificación JOR-EST(X)2012
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Lemus, Francisco
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Gumier Maier, entre las curadurías domésticas:
Subtítulo y título paralelo y la defensa de la autonomía del arte.
Declaración de responsabilidad, etc. Francisco Lemus
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires-Ag:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró",
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas páginas 555-566.
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y / O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y / o designación secuencial 2012
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Declaración de la serie X Jornadas Estudios e investigaciones
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. El presente trabajo desarrollará un abordaje reflexivo de los manifiestos escritos por Jorge Gumier Maier, encargado de la galería del Centro Cultural Ricardo Rojas de Buenos Aires entre los años 14989 y 1996. Al releer detenidamente dos escritos de su autoría como Avatares del arte (1989) y El Tao del Arte (19979 se puede entrever una postura crítica y punzante hacia el estado del arte argentino de los años noventa. En rasgos generales ante una primera aproximación a los textos, se evidencia una aversión a un arte que se manifieste y se constituya bajo los mandatos inmediatos de la realidad. Al advertir dicha ostura, es imposible no relacionarla con el concepto de autonomía del arte propuesto por adorno en su extensa obra y principalmente en su Teoría Estética. De este modo a través de este entrecruce teórico se analizarán también los textos de prensa, las entrevistas y los debates sucedidos en el campo artístico entre el período temporal delimitado con el fin de desentrañar algunos posicionamientos acerca del arte argentino y principalmente, las ideas de Gumier.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término GALERÍA DE ARTE
-- COLECCIÓN DE ARTE
-- MUSEO DE ARTE
773 0# - ENTRADA AL ARTÍCULO MAYOR
Host Biblionumber 292853
Host Itemnumber 70284
Encabezado de entrada principal Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires
Lugar, editor y fecha de publicación Buenos Aires-Ag: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", 2012.
Otro identificador de artículo HEMREV028884
Título X Jornadas. Estudios e investigaciones:
Número de control de registro (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089022
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Carla Nina López
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Clasificación Decimal Dewey
Disponibilidad Concluido
Tipo de artículo Koha Publicaciones Periodicas Extranjeras
Procedencia Donación
Fecha ingreso Biblioteca 2016-01-08
Soporte Impreso

No hay ítems disponibles.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF