Reflexiones acerca del rol de las copias para el arte y la historia del arte. (Registro nro. 293001)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 02280nab a22002657a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | MUSEF-HEM-PPE-089078 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
control field | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION | |
campo de control | 20210409143743.0 |
007 - DESCRIPCIÓN FÍSICA CAMPO FIJO - INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | ta |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 210329b20120000ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | BO-LpMNE |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC) | |
Sección | E |
Número de clasificación | JOR-EST(X)2012 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Willis, Guillermo E. |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Reflexiones acerca del rol de las copias para el arte y la historia del arte. |
Declaración de responsabilidad, etc. | Guillermo E. Willis |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Buenos Aires-Ag: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Páginas | páginas 589-597. |
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y / O DESIGNACIÓN SECUENCIAL | |
Fechas de publicación y / o designación secuencial | 2012 |
490 ## - MENCIÓN DE SERIE | |
Declaración de la serie | X Jornadas Estudios e investigaciones |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Resumen, etc. | A lo largo de la Historia del Arte occidental, la categorización de las obras según su técnica y su género ocultó como reverso una jerarquización de esas clasificaciones en función de intereses muchas veces ajenos al devenir de los procedimientos artísticos. El dibujo, al ser considerado un paso intermedio del proceso de producción de la obra, no alcanzó la visibilidad hegemónica de la que gozaron por ejemplo la pintura y la escultura. Más aún, la copia, como clasificación interna dentro del conjunto de los dibujos, carece casi absolutamente de visibilidad hoy en día dentro de los espacios institucionales dedicados al arte. El objetivo de este trabajo es reconsiderar el rol de las copias dentro de los procesos artísticos, como así también en la construcción de relatos históricos referentes al arte. El enfoque que proponemos en este trabajo entiende que la copia en un sentido general, es una modalidad específica de aprehensión de la obra de arte, cuya originalidad radica en la producción de una nueva obra visualmente semejante a la primera por parte del receptor. EL proceso de copia implica siempre la re interpretación de la obra copiada. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | ARTE OCCIDENTAL |
-- | HISTORIA DEL ARTE |
-- | REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS |
773 0# - ENTRADA AL ARTÍCULO MAYOR | |
Host Biblionumber | 292853 |
Host Itemnumber | 70284 |
Encabezado de entrada principal | Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires |
Lugar, editor y fecha de publicación | Buenos Aires-Ag: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", 2012. |
Otro identificador de artículo | HEMREV028884 |
Título | X Jornadas. Estudios e investigaciones: |
Número de control de registro | (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089022 |
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL | |
Operador | Carla Nina López |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Fuente del esquema de clasificación o estantería | Clasificación Decimal Dewey |
Disponibilidad | Concluido |
Tipo de artículo Koha | Publicaciones Periodicas Extranjeras |
Procedencia | Donación |
Fecha ingreso Biblioteca | 2016-01-08 |
Soporte | Impreso |
No hay ítems disponibles.