Bolivia lenguajes gráficos (Registro nro. 293918)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 04033nam a22003617a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | MUSEF-BIB-MON-017466 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20220610085408.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA: INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 210825b bo ao||gr|||| 00| 0 spa d |
017 ## - NÚMERO DE COPYRIGHT O DEPÓSITO LEGAL | |
Fuente | 4-1-1615-16 |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER | |
ISBN | 978-99974-61-41-4 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | BO-LpMNE |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de edición | 21 |
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC) | |
Número de clasificación | 741.6 |
Librística | P419b |
Sección | B |
245 00 - DECLARACIÓN DE TÍTULO | |
Título | Bolivia lenguajes gráficos |
Declaración de responsabilidad, etc. | Michela Pentimalli, María Isabel Álvarez Plata, Jaqueline Calatayud y Rodny Montoya (equipo de investigación) |
Número de parte/sección de una obra | Tomo 1 |
250 ## - DECLARACIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | Primera edición |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | La Paz - BO: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Fundación Simón I. Patiño, |
Fecha de publicación, distribución, etc | 2016. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Páginas | 381 páginas |
Otros detalles físicos | fotografías e ilustraciones, |
Dimensiones | 29.5x23.5 centímetros. |
505 2# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido formateada | Bolivia. Lenguajes gráficos.<br/>Del concepto a la materialidad.<br/>Mensajes sobre rocas. Arte rupestre de Bolivia.<br/>Perdón por rayar su pared. Para una historia local de grafiti.<br/>Variación 1 Carne buena del altiplano. Letreros en El Alto.<br/>Trama y urdimbre. Los textiles, espacios de comunicación y representación.<br/>Detrás del nudo. Desciframiento de quipus, de las cuerdas-registros a los documentos escritos.<br/>Los textiles comparados con khipus. Hacia un lenguaje tejido en común de documentación en los Andes surcentrales.<br/>Variación 2.<br/>Más que las palabras. La señalética y la creación de una imagen institucional inspirada en el arte indígena boliviano.<br/>Herramientas de la memoria. Escritura ideográfica andina. |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Resumen | En el primer tomo se parte de los “mensajes sobre rocas” (Matthias Streker y Freddy Taboada), pasando a los gratis urbanos contemporáneos sobre paredes (Rodny Montoya) y a los populares letreros de la ciudad de El Alto (Jaqueline Calatayud). A continuación, los textiles y quipus merecen tres artículos (Silvia Arce; Carmen Beatriz Loza; Denise Arnold), por la especial trascendencia, histórica, vivencial y académica que revisten en Bolivia; una propuesta de señalética (Rodrigo Arteaga) es el corolario de este tema tan denso. Finalmente, la cuestión de la escritura ideográfica andina (María Isabel Álvarez Plata) que cierra este primer tomo. La escritura de Charcas (Clara López B.) abre el segundo tomo, seguido por Apuntes sobre la gráfica musical (Sachiko Sakuma). El tema de grabado (Teresa Gisbert) se enlaza con el de la imprenta (Jaqueline Calatayud), y le continúa una corta consideración sobre la folletería (Michela Pentimalli). La trayectoria de la historieta nacional (Francisco Leñero) antecede la visión del bibliófilo sobre los libros (José Roberto Arze) y el acercamiento a la ornamentación del libro impreso (Ana María Gottret). Un artículo sobre mapas y planos (Clara López B.) y una concisa introducción a los diagramas genealógicos (Juan José Leñero) concluye el tomo. La fotografía es abordada en dos aspectos específicos: las foto tarjetas (Miriam Vargas) y las fotos como ilustraciones dentro de los libros (Pedro Querejazu); apuntes sobre tipologías fotográficas completan esta temática (Michela Pentimalli). Consideraciones acerca de las revistas y las tarjetas postales (Michela Pentimalli) anteceden las contextualizaciones históricas del cartel (María Isabel Álvarez Plata) y de las tapas de los discos de vinilo (Sergio Calero); seguidamente, se tocan los temas de la gráfica de uso “popular” de la esta (Jaqueline Calatayud) y de los tipos de impresos de “socialización” (Michela Pentimalli). Finalmente, unas reflexiones sobre diseño gráfico en la actualidad (Fernando Navia) cierran el tercer tomo. |
653 1# - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | COMUNICACIÓN VISUAL |
653 1# - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | ARTES GRÁFICAS |
653 1# - TÉRMINO DEL ÍNDICE -- SIN CONTROL | |
Término no controlado | LEGUAJES GRÁFICOS |
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA -- NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Pentimalle, Michela |
Término relator | Equipo de Investigación |
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA -- NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Álvarez Plata, María Isabel |
Término relator | Equipo de Investigación |
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA -- NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Calatayud. Jaqueline |
Término relator | Equipo de Investigación |
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA -- NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Montoya, Rodny |
Término relator | Equipo de Investigación |
850 ## - INSTITUCIÓN TENEDORA | |
Código de institución | BO-LpMNE |
866 ## - FONDOS TEXTUALES -- UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA | |
Número de existencia | 1 |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de elemento Koha | Libros |
Disponibilidad | Proceso |
Soporte | Libro |
Fuente de clasificación o esquema de estantería | Clasificación Decimal Dewey |
Estado perdido | Fuente de clasificación o esquema de estantería | No para préstamo | Código de colección | Biblioteca Home | Biblioteca Actual | Fecha de adquisición | Fuente de adquisición | Costo, precio de compra normal | Número de inventario | Signatura Topográfica | Código de barras | Fecha de la última vez que se vio | Número de copia | Tipo de elemento Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación Decimal Dewey | Monografía | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Donación | 1.00 | 033248 | B/741.6 /P419b /T.1 | BIBMON033248 | 13/01/2025 | Ej.1 | Libros |