banner

Watixmanta : (Registro nro. 29776)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 05149Cam#a2200409#a#4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO-MUSEF-CDE-T-000219
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
control field BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20190723035730.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 120417s2010||||bo a g||||||||1|||spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DEWEY
Número de clasificación 306.084
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Líbristica T-0203
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Apaza Huanca, Yaneth Katia.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Watixmanta :
Subtítulo y título paralelo Identidad indígena contemporánea en Bolivia.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Getafe-Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Carlos III de Madrid,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas 201 p. :
Otros detalles físicos il. ;
Dimensiones 28 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Impreso.
502 ## - DISSERTATION NOTE
Dissertation note Tesina (Master) -- Instituto de Derechos Humanos: Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid, 2010.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Contenido: CAP.I.- Conceptos, definiciones y estudios que se han desarrollado, acerca de la identidad indígena -- El Derecho Internacional y el concepto de indígena y/o pueblos indígenas -- Criterios utilizados que permiten identificar a una persona como indígena, o pueblo indígena -- El término indio y sus connotaciones sociológicas -- ¿son los indígenas y/o pueblos indígenas minorias étnicas? -- CAP. II.- La comunidad de ser indígena en Latinoamérica -- El descubrimiento de las indias, la conquista y la controversia de la legitimidad del señorio español en el nuevo mundo -- La estructura colonial, el sometimiento formal del indígena y el pensamiento de la época -- El nacimiento de los estados latinoamericanos y el nuevo posicionamiento de clase: criollos, mestizos e indígenas -- El sistema político nacionalista, y el nuevo intento de consolidar una sola identidad nacional -- El reconocimiento de la identidad indígena a través del multiculturalismo en los Estados Latinoamericanos -- CAP. III.- La construcción histórica de la identidad indígena en Bolivia -- La conquista del Alto Perú -- La Colonia: la república de los españoles y la república de los indios -- La época republicana y el indígena -- El surgimiento y consolidación del nacionalismo en Bolivia -- La autoafirmación positiva de su identidad a través de los movimientos indígenas: el nacimiento del indianismo (años 1960-1990) -- El ingreso al modelo neoliberal y los movimientos indígenas -- De estado-nación a nación estado, el significado de un estado plurinacional -- CAP. IV.- Elementos para la descripción del inígena contemporáneo en Bolivia -- Determinación de la población indígena, a través de los diferentes censos realizados en Bolivia -- Algunos problemas de identificación en la sociedad actual ¿Quién es indígena hoy? ser o no ser indígena -- Algunos elementos para la descripción del indígena en Bolivia -- La Constitución Política del Estado y el Convenio No. 169 de la OIT, elementos en concordancia y discordancia sobre la identidad indígena -- ¿Cuales serían las bases para hablar del indígena contemporáneo? -- Conclusiones
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. En los cuatro capítulos se abordan los siguientes. CAP. I.- Análisis de los conceptos, definiciones y estudios que se han desarrollado acerca de la identidad indígena tiene el propósito de analizar e identificar, ¿cual es la definición teórica actaul del indígena? por esta razon se han examinado las definiciones, conceptos y estudios para la descripción de su identidad, realizando una recopilación histórica que se inicia en los años cuarente y culmina en la actualidad. CAP. II.- Antecedentes históricos sobre la formación histórica de la condición del indígena latinoamericano, nos permite descubrir algunos elementos que han trascendido la historia determinando hoy su identidad, por lo tanto estos componentes afectan a la condición del indígena. Por ello se estudió todos los antecedentes relacionados con el desenvolvimiento de la población indígena, y la forma como fueron percibidos por al sociedad, desde la época de la conquista hasta la actualidad. CAP. III.- El análisis de la construcción histórica de la identidad indígena contemporánea en Bolivia, se centra en el estudio en el Estado Plurinacional de Bolivia, analizando todo el proceso histórico desde la conquista hasta nuestros días, el cual culmina con el reconocimiento constitucional de su identidad en el año 2009. CAP. IV.- La descripción de los elementos que configuran hoy la identidad del indígena actual en Bolivia, describe cuales han sido los indicadores para catalogar a esta población como indígena, utilizados en los diferentes censos. Se toma además los estudios de caso, para describir la situación actual encontrando a partid de esta realidad que ciertas características en la actualidad han desaparecido o cambiado totalmente.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
650 ## - ENTRADA AÑADIDA POR TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre CIENCIAS SOCIALES
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término IDENTIDAD CULTURAL
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término IDENTIDAD INDIGENA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término DERECHO INDIGENA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término PUEBLOS INDIGENAS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término CONVENIO 107
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término CONVENIO 169
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término MULTICULTURALIDAD
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término MOVIMIENTOS INDIGENAS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término ESTADO PLURINACIONAL
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término DISCRIMINACION RACIAL
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM
Código de la institución BO-LpMNE
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Código de institución [OBSOLETO] BIB
Código de biblioteca catalogador BIB
Tipo de artículo Koha Tesis / Proyecto de Grado
Disponibilidad Proceso
Soporte
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Huanca, Edgar
Existencias
Estado retirado Estado perdido Estado dañado No para préstamo Ubicación permanente Ubicación actual Ubicación de estantería Fecha de adquisición Numero de inventario Total Checkouts Signatura Topografica Barcode Date last seen Date last checked out Price effective from Koha item type
        Museo Nacional de Etnografía y Folklore Museo Nacional de Etnografía y Folklore   23/07/2019 000231 1 T-0203 MUSEFCDET000231 25/03/2022 24/03/2022 23/07/2019 Tesis / Proyecto de Grado

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF