Un estudio antropológico de las fiestas aimaras : (Registro nro. 29785)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
fixed length control field | 03922Cam#a2200481#a#4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BO-MUSEF-CDE-T-000228 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
control field | BO-LP-MUSEF |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION | |
campo de control | 20190723035730.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 130726s2012||||bo a grm |||1|||spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | BO-LpMNE |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE | |
Código de idioma del texto | spa |
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DEWEY | |
Número de clasificación | 306.089 |
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC) | |
Líbristica | T-0210/T.1 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Seto, Junko. |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Un estudio antropológico de las fiestas aimaras : |
Subtítulo y título paralelo | Con relación al ciclo agrícola, la sociedad comunal y la ecología del altiplano boliviano. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Instituto de Iberoamérica, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2012. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Páginas | 723 p. : |
Otros detalles físicos | il. ; |
Dimensiones | 28 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Fotocopia. |
502 ## - DISSERTATION NOTE | |
Dissertation note | Tesis de Doctorado-- Instituto de Iberoamérica. Universidad de Salamanca, 2012. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Contenido: Introducción -- Ideas globales -- Problemas metodólogicos -- Trasfondo general del campo de investigación -- 1ra PARTE.- Procesos de conservación poscosecha de productos y fiestas de la época de abundancia -- La producción de papas y los ritos -- Características de las danzas comunales con flautas locales -- Fiesta patronal de Chuquiñuma: la danza para atraer la helada "Amijo" -- Fiesta de la época de abundancia en Colquencha -- 2da PARTE.- Las fiestas con miras a la siembra y al nuevo ciclo agrario -- La preparación de la siembra -- El cambio recíproco: relaciones sociales que se construyen mediante el cambio de dones y su representación en las fiestas -- La fiesta patronal de Colquencha: Virgen de la Asunta -- El inicio de la siembra -- 3ra. PARTE.- Crecimiento del cultivo y fiestas para favorecerlo -- La tierra -- Las autoridades comunales. La obligación que legitima la posesión de la tierra: los Mallkus de Uraqita -- Los rituales de la época de crecimiento del cultivo -- Análisis simbólicos de las expresiones aymaras -- 4ta. PARTE.- La cosecha y el inicio del nuevo ciclo de fiestas -- La cosecha -- Invensión del ritual del estado Boliviano -- Una fiesta de tierra de campos -- Conclusión. |
520 3# - RESUMEN, ETC. | |
Resumen, etc. | La tesis presenta 4 partes: En la primera parte se examina las fiestas y los procedimientos agrícolas de la época de abundancia tras la cosecha de los productos (mayo-junio). En la segunda parte se examina las fiestas y los procedimientos agrícolas de la época de la preparación de la siembra, los cuales encauzan hacia el nuevo ciclo reproductivo. Interpretación del ritual del relevo de los lideres como un rito de transición de la sociedad comunal. Los intercambios y la reciprocidad, concepto sustancial parav el intercambio laboral en la vida real y ritual. Se examina las dos fiestas patronales: la de Asunción y su Octava (agosto). Se examina las fiestas y rituales de septiembre. En la tercera parte se examina las fiestas y los procedimientos agrícolas desde la siembra hasta el crecimiento de los productos. Se examina el uso de la tierra, las fiestas y rituales son asignados por tierra (uraqita). Epoca de crecimiento de cultivo. Revelar la peculiaridad de la expresión y representación simbólicas entre los aymaras. En la cuarta parte, con la semana santa que marca el inicio de la cosecha, se completa el ciclo anual tanto agrícola como ritual y finalmente se aborda un pequeño ensayo sobre la fiesta española. |
546 ## - NOTA DE IDIOMA | |
Nota de idioma | Español. |
651 ## - ENTRADA AÑADIDA POR MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO | |
Nombre geográfico | BO: LPZ: INGAVI: CHUQUI{D1}UMA |
651 ## - ENTRADA AÑADIDA POR MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO | |
Nombre geográfico | BO: LPZ: AROMA: COLQUENCHA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | ANTROPOLOGIA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | ANTROPOLOGIA SOCIAL Y/O CULTURAL |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | FIESTAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | FIESTRAS PATRONALES |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | CICLO AGRICOLA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | RITUALES |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | INVESTIGACION |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | PRODUCCION |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | PATATA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | DANZAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | INSTRUMENTOS MUSICALES |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | FLAUTAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN | |
Término | AMIJO |
700 1# - ENTRADA AGREGADA - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Gómez Hernández, Alfonso, |
Títulos y otras palabras asociadas con un nombre | Dir. |
700 1# - ENTRADA AGREGADA - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Espina Barrio, Angel Baldomero, |
Títulos y otras palabras asociadas con un nombre | Dir. |
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM | |
Código de la institución | BO-LpMNE |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) | |
Código de institución [OBSOLETO] | BIB |
Código de biblioteca catalogador | BIB |
Tipo de artículo Koha | Tesis / Proyecto de Grado |
Disponibilidad | Proceso |
Soporte | |
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL | |
Operador | Huanca, Edgar |
Estado retirado | Estado perdido | Estado dañado | No para préstamo | Ubicación permanente | Ubicación actual | Ubicación de estantería | Fecha de adquisición | Numero de inventario | Total Checkouts | Signatura Topografica | Barcode | Date last seen | Date last checked out | Price effective from | Koha item type |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | 23/07/2019 | 000241 | 9 | T-0210/T.1 | MUSEFCDET000241 | 15/04/2024 | 28/08/2023 | 23/07/2019 | Tesis / Proyecto de Grado |