banner

Diálogos con divinidades de cerros, rayos, manantiales y lagos : oraciones blancas kallawayas.

Por: Rösing, InaColaborador(es): Apaza, Marcos | Fernández, Sabino | Kallampa, Blas | Lizárraga, Daniel | Mamani, Manuela | Mendoza, Mariano | Ninaconde, Francisco | Tapia, Pascual | Ticona, Enrrique | Ticona, Severo | Vargas, JuanIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Hisbol 1995Descripción: 306 p. ilusTema(s): RITUALES | KALLAWAYA | PUEBLOS ORIGINARIOS | CULTURA KALLAWAYA | ORACIONES Y REZOS | RELIGION | BO: LPZ: OMASUYOS: ACHACACHI | BO: LPZ: BAUTISTA SAAVEDRA | RELIGION | RITUALES | INDIGENAS-TIERRAS ALTASClasificación CDD: 299.84 Resumen: Contiene: La cultura kallawaya es parte de la cultura andina más amplia, pero sin embargo tiene también su impronta específica y esto cabalmente gracias a los rituales kallawayas como se hace evidente a través de mi propia investigación comparativa en el Perú (en el área del Qosqo), en la región aymara (en el área de Achacachi) y en el altiplano de la provincia Bautista Saavedra, como también a través de una revisión sistemática de la bibliografía existente sobre los Andes. Uno de los rasgos característicos del ritualismo kallawaya es en el lugar central de la palabra sagrada. Un ritual kallawaya no consta sólamente de una oración religiosa - preponderante la preparación de ofrendas - sino también de oración. La oración viene a ser algo así como un rasgo definitorio del ritual kallawaya, tanto en los rituales de curación blancos, grises y negros que se realizan en el contexto de la familia, como de los retuales colectivos con participación de toda la comunidad o de sus representates elegidos. Cuando se pregunta qué es lo que define a un buen ritualista y curanderos, y en comparación con un "mal" ritualista y médico Kallawaya, la respuesta incluye siempre una alusión a la oración "Uno que no sabe orar, no es un "buen" kallawaya. Esta es una de las razones para darle a la oración kallawaya un espacio especial con la presente documentación. Una segunda razón se encuentra en el ámbito metodológico de la antropología cultural andina precedente. A la importancia evidentemente escasa que tiene la palabra sagrada en el ritual andino en general en comparación con la práctica kallawaya - se añade el hecho de que la investigación andina precedente ha renunciado también en gran medida a la documentación de la palabra sagrada. La tercera razón para conceder un espacio especial a la documentación de la oración kallawaya, es sustancial. En la oración se contienen temas religiosos y rituales decisivos que sin la palabra simplemente no son aprehensibles.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía B/299.84/R821d Disponible BIBMON010180

Otros Autores:Rösing, Ina; Apaza, Marcos; Fernández, Sabino; Kallampa, Blas; Lizárraga, Daniel; Mamani, Manuela; Mendoza, Mariano; Ninaconde, Francisco; Tapia, Pascual; Ticona, Enrrique; Ticona, Severo; Vargas, Juan

Incluye Bibliografía e indice de conceptos rituales

Contiene: La cultura kallawaya es parte de la cultura andina más amplia, pero sin embargo tiene también su impronta específica y esto cabalmente gracias a los rituales kallawayas como se hace evidente a través de mi propia investigación comparativa en el Perú (en el área del Qosqo), en la región aymara (en el área de Achacachi) y en el altiplano de la provincia Bautista Saavedra, como también a través de una revisión sistemática de la bibliografía existente sobre los Andes. Uno de los rasgos característicos del ritualismo kallawaya es en el lugar central de la palabra sagrada. Un ritual kallawaya no consta sólamente de una oración religiosa - preponderante la preparación de ofrendas - sino también de oración. La oración viene a ser algo así como un rasgo definitorio del ritual kallawaya, tanto en los rituales de curación blancos, grises y negros que se realizan en el contexto de la familia, como de los retuales colectivos con participación de toda la comunidad o de sus representates elegidos. Cuando se pregunta qué es lo que define a un buen ritualista y curanderos, y en comparación con un "mal" ritualista y médico Kallawaya, la respuesta incluye siempre una alusión a la oración "Uno que no sabe orar, no es un "buen" kallawaya. Esta es una de las razones para darle a la oración kallawaya un espacio especial con la presente documentación. Una segunda razón se encuentra en el ámbito metodológico de la antropología cultural andina precedente. A la importancia evidentemente escasa que tiene la palabra sagrada en el ritual andino en general en comparación con la práctica kallawaya - se añade el hecho de que la investigación andina precedente ha renunciado también en gran medida a la documentación de la palabra sagrada. La tercera razón para conceder un espacio especial a la documentación de la oración kallawaya, es sustancial. En la oración se contienen temas religiosos y rituales decisivos que sin la palabra simplemente no son aprehensibles.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF