Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Natural and mythical explanations - reflextions on the taxonomies of disease in northwestern Argentina. Anatilde Idoyaga Molina

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Acta Americana ; vol. 8, n. 1 | Sociedad Sueca de Americanistas ; Detalles de publicación: Uppsala - SE Sociedad Sueca de Americanistas 2000Descripción: páginas 17-31Tema(s): En: Sociedad Sueca de Americanistas Acta americanaResumen: En el noroeste argentino, como en el caso de cualquier región donde conviven grupos multiétnicos e interculturales, la población tiene distintas alternativas terapéuticas a las que recurrir en caso de enfermedades. Good (1987) ha señalado que la atención a los problemas de salud mediante la superposición de biomedicina, medicina tradicional y autotratamiento es una práctica común en muchas sociedades diferentes. Para explicar tal multiplicidad de opciones y combinaciones de diferentes medicamentos en Argentina, o en otras palabras, explicar el funcionamiento de un sistema etnomédico, conviene introducir ciertas modificaciones en el esquema mencionado. En primer lugar, he limitado la expresión medicina tradicional a la medicina mestiza (curandero), el chamanismo y el autotratamiento. En segundo lugar, he traído la idea de las medicinas alternativas, arraigadas o no, es decir, aquellas que no pertenecen a los sistemas de representación tradicionales argentinos, y que en general son expresión de nuevas tendencias culturales como la acupuntura, la reflexología, la cromoterapia, etc. aromaterapia, gemoterapia, medicina ayurvédica, neochamanismo, etc. Además, he introducido la categoría de medicina religiosa para explicar las terapias aplicadas en los cultos carismáticos, pentecostales y afroamericanos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/ACT-AME/Vol.8(1)2000 Disponible HEMREV010288

Artículo en inglés

En el noroeste argentino, como en el caso de cualquier región donde conviven grupos multiétnicos e interculturales, la población tiene distintas alternativas terapéuticas a las que recurrir en caso de enfermedades. Good (1987) ha señalado que la atención a los problemas de salud mediante la superposición de biomedicina, medicina tradicional y autotratamiento es una práctica común en muchas sociedades diferentes. Para explicar tal multiplicidad de opciones y combinaciones de diferentes medicamentos en Argentina, o en otras palabras, explicar el funcionamiento de un sistema etnomédico, conviene introducir ciertas modificaciones en el esquema mencionado. En primer lugar, he limitado la expresión medicina tradicional a la medicina mestiza (curandero), el chamanismo y el autotratamiento. En segundo lugar, he traído la idea de las medicinas alternativas, arraigadas o no, es decir, aquellas que no pertenecen a los sistemas de representación tradicionales argentinos, y que en general son expresión de nuevas tendencias culturales como la acupuntura, la reflexología, la cromoterapia, etc. aromaterapia, gemoterapia, medicina ayurvédica, neochamanismo, etc. Además, he introducido la categoría de medicina religiosa para explicar las terapias aplicadas en los cultos carismáticos, pentecostales y afroamericanos.

Ingles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF