Banner Koha

El charango, su vida, costumbres y desventuras.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Producciones CIMA 2001Edición: 2. edDescripción: 347 p. ilus., diagrsISBN:
  • D.L. 4-1-937-01
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 787.8084 21
Resumen: Contiene: La segunda edición del libro es un aporte cultural sobre el charango cuyo origen tiene en la Vihuela de mano conocida durante el siglo XIII al XV introducido a America, surge en Villa Imperial de Potosí como consecuencia del descubrimiento del Cerro Rico, instrumento de cuerda parecido a la guitarra. La palabra charango deriva de dos voces americanas: CHARANGA = Instrumentos musicales metalicos, y CHARANGUERO = que quiere decir tosco, groceso, imperfecto. Los interpretes o tocadores son los charanguistas. El charango fue ulitizado en Potosi, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz (Vallegrande). El charango es el más walaycho y bullanguero de esta tierra. Tiene una meoria increible que lo haria titubear al mismo cerro. El charango puede ser un quirquincho o un sauce llorón alegrando a las multitudes.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/787.8084/C383ch/2.ed. 1 Disponible BIBMON011731
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/787.8084/C383ch/2.ed. 2 Disponible BIBMON011732

En biblioteca 2 ejemplares; Incluye índice general y bibliografía

Contiene: La segunda edición del libro es un aporte cultural sobre el charango cuyo origen tiene en la Vihuela de mano conocida durante el siglo XIII al XV introducido a America, surge en Villa Imperial de Potosí como consecuencia del descubrimiento del Cerro Rico, instrumento de cuerda parecido a la guitarra. La palabra charango deriva de dos voces americanas: CHARANGA = Instrumentos musicales metalicos, y CHARANGUERO = que quiere decir tosco, groceso, imperfecto. Los interpretes o tocadores son los charanguistas. El charango fue ulitizado en Potosi, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz (Vallegrande). El charango es el más walaycho y bullanguero de esta tierra. Tiene una meoria increible que lo haria titubear al mismo cerro. El charango puede ser un quirquincho o un sauce llorón alegrando a las multitudes.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF