Fraternidad Tinkus Puros
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 793.31
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Revistas | CDE-5259 | 1 ejm. | Disponible | MUSEFCDE005441 |
Impreso
cumento preliminar no concluido.
Contenido: Introducción -- Pensamiento andino -- Dualismo en los Andes: el ayllu -- Tinku -- La fiesta de la cruz -- El tinku en macha -- El rito del tinku en Macha -- La celebraciòn del tinku en Macha en la actualidad -- Vestuario del hombre -- Vestuario de la mujer -- Espacios de encuentro y desencuentro en los Andes. una descripción contemporárea de la fiesta de la crus de Macha -- Fiesta de la Cruz -- Buscando dimensiones territorios en la fiesta -- Identificando los espacios -- Sobre los presentes en la fiesta de la cruz en Macha -- Conclusiones.
La Facultad de Ciencias Puras y Naturales presenta la presente investigación referida al Tinku practicado en el Norte de Potosí, mas propiamente en San Pedro de Macha y en las diferentes festividades. El tinku es una actividad vinculada a las celebraciones festivas en espacios sociales andinos, es un ritual orientado al reencuentro de la gente con su comunidad y de ella con la tierra.
Español
No hay comentarios en este titulo.