banner

LOS CAMINOS AL MAR - GUERRA DEL PACÍFICO.

Resumen: 1836, octubre se consagra la Confederación Per{copy}º - Boliviana, a iniciativa del general Andrés de Santa Cruz, que inquieta tremendamente a Chile. "La posición chilena frente a la confederación Per{copy}º - Boliviana es insostenible. Unidos esos dos Estados, aunque no sea más que momentáneamente, serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. La Confederación debe desaparecer para siempre del escenario de América. Debemos dominar para siempre en el Pacífico", decía una nota del gobierno de Chile a su Ejército. 1863, a comienzos de año el representante británico en Santiago informa a su gobierno de que "se ha comprobado que los depósitos de guano de Mejillones son extensos y de mejor calidad". En marzo o Chile toma posesión de Mejillones ante las vanas protestas bolivianas. La Cancillería chilena declara "su incuestionable derecho" sobre el desierto hasta el grado 23, por lo que "dispondría como dueño de los depósitos de guano". Rechaza todo acto jurisdiccional de las autoridades bolivianas en esos parajes que califica como una "injustificable agresión a su territorio".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Videos Nacionales Videos Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore CINE Y VIDEO/IMS/DVD/00830 Disponible VIDIMSDVD00830

1836, octubre se consagra la Confederación Per{copy}º - Boliviana, a iniciativa del general Andrés de Santa Cruz, que inquieta tremendamente a Chile. "La posición chilena frente a la confederación Per{copy}º - Boliviana es insostenible. Unidos esos dos Estados, aunque no sea más que momentáneamente, serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias. La Confederación debe desaparecer para siempre del escenario de América. Debemos dominar para siempre en el Pacífico", decía una nota del gobierno de Chile a su Ejército. 1863, a comienzos de año el representante británico en Santiago informa a su gobierno de que "se ha comprobado que los depósitos de guano de Mejillones son extensos y de mejor calidad". En marzo o Chile toma posesión de Mejillones ante las vanas protestas bolivianas. La Cancillería chilena declara "su incuestionable derecho" sobre el desierto hasta el grado 23, por lo que "dispondría como dueño de los depósitos de guano". Rechaza todo acto jurisdiccional de las autoridades bolivianas en esos parajes que califica como una "injustificable agresión a su territorio".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF