Viviendo entre chullpas, socavones y markas ancestrales. Percepciones de los pobladores de Jesús de Machaca acerca de los sitios arqueológicos
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Contenidos parciales:
En: Catastro arqueológico del municipio de Jesús de MachacaExistencias: 1
Introducción.
El papel y la participación de los actores sociales de Jesús de Machaca en el desarrollo del proyecto.
Acercamiento a las autoridades originarias y su participación en el proyecto.
Los guías locales.
Percepciones acerca de los sitios arqueológicos.
Toponimia y etnoclasificación de los sitios arqueológicos.
Los chullpares.
Origen de los chullpares.
Destrucción de las chullpas en el diluvio.
Representación gráfica de las chullpas.
El respeto a los sitios sagrados.
Hacia una gestión cultural del patrimonio arqueológico.
Proyecciones locales sobre el turismo.
Comentarios finales
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/930 /P839c /Ej.1 | Ej.1 | Disponible | BIBMON033114 |
Introducción.
El papel y la participación de los actores sociales de Jesús de Machaca en el desarrollo del proyecto.
Acercamiento a las autoridades originarias y su participación en el proyecto.
Los guías locales.
Percepciones acerca de los sitios arqueológicos.
Toponimia y etnoclasificación de los sitios arqueológicos.
Los chullpares.
Origen de los chullpares.
Destrucción de las chullpas en el diluvio.
Representación gráfica de las chullpas.
El respeto a los sitios sagrados.
Hacia una gestión cultural del patrimonio arqueológico.
Proyecciones locales sobre el turismo.
Comentarios finales
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.