banner

7 Tesis.

Por:
Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz 2014Descripción: 1 CD romTema(s):
Contenidos:
1.- La estética del color y diseño en el tejido aymara en la Isla de Suriqui (Mario Apaza Apaza); 2.- Una aproximación arqueológica a la dinámica entre las Torres Funerarias, muerte y culto al ancestro (Maria Cecilia Ganem Urgel); 3.- Comunidades y conflictos sociales en la provincia Omasuyos, Laja 1840-1900 (Germán Mendoza Aruquipa); 4.- Caminos antiguos del nuevo mundo. Bolivia - Sudamérica siglos XIV-XVII a través de fuentes arqueológicas y etnohistóricas (Sonia Victoria Avilés Loayza); 5.- Chunchukala: una estructura formativo tardía en el sitio de Tiwanaku (Gustavo Marcelo Cortéz Ferrel); 6.- Proyecto Arqueológico Tarija-Saire. Una aproximación a la arqueología de Tarija: El sitio Saire, estudio de las singularidades de su cerámica y la relación de esta con otros conjuntos (Miguel Rendón Lizarazu); 7.- Analyse chronologique des differentes phases de transformations des secteurs ceremoniels et residentiels de Tiwanaku durant l'Horizon Moyen (Delaere, Christophe).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis / Proyecto de Grado Tesis / Proyecto de Grado Museo Nacional de Etnografía y Folklore T-0245/Cd-Rom Disponible MUSEFCDET000277

Impreso

1.- La estética del color y diseño en el tejido aymara en la Isla de Suriqui (Mario Apaza Apaza); 2.- Una aproximación arqueológica a la dinámica entre las Torres Funerarias, muerte y culto al ancestro (Maria Cecilia Ganem Urgel); 3.- Comunidades y conflictos sociales en la provincia Omasuyos, Laja 1840-1900 (Germán Mendoza Aruquipa); 4.- Caminos antiguos del nuevo mundo. Bolivia - Sudamérica siglos XIV-XVII a través de fuentes arqueológicas y etnohistóricas (Sonia Victoria Avilés Loayza); 5.- Chunchukala: una estructura formativo tardía en el sitio de Tiwanaku (Gustavo Marcelo Cortéz Ferrel); 6.- Proyecto Arqueológico Tarija-Saire. Una aproximación a la arqueología de Tarija: El sitio Saire, estudio de las singularidades de su cerámica y la relación de esta con otros conjuntos (Miguel Rendón Lizarazu); 7.- Analyse chronologique des differentes phases de transformations des secteurs ceremoniels et residentiels de Tiwanaku durant l'Horizon Moyen (Delaere, Christophe).

Espanol

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF