Banner Koha

El conjunto cerámico "corporativo" de Tiwanaku en la ofrenda de Pariti.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2009.Descripción: pp. 75-84Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Racismo de ayer y hoy En: BoliviaResumen: La presente ponencia reporta el avance en las investigaciones iconográficas sobre la cerámica vo - tiva de los rasgos 1 y 2 de la isla de Pariti, recuperada y reconstruida durante las temporadas 2004, 2005 y 2006 del Proyecto Arqueológico "Chachapuma", dirigido por los arqueólogos Jédu Sagárnaga y Antti Korpisaari. En esta ponencia se presenta el repertorio de imágenes procedentes de aquellas formas cerámicas típicas del fenómeno Tiwanaku en sus zonas de influencia nucleares y periféricas, como escudillas, kerus, vasos prosopomorfos, tazones y botellones, y se propone una nueva interpretación del conjunto cerámico pariteño, basado en el reconocimiento de varios subconjuntos estilísticos con significados y funciones rituales propias, al interior del conjunto votivo general. Mediante el tratamiento estadístico de los datos tecnológicos, morfológicos y decorativos de la muestra de Pariti, se busca aislar y describir en profundidad un subconjunto de formas clásicas o "corporativas", que es de importancia vital para enfocar a Pariti en referencia al fenómeno Tiwanaku en genera.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore BIBMON16188/BIBMON16189 Disponible BIBMON016188
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore BIBMON16189/BIBMON16188 Disponible BIBMON016189

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario I: Arqueología y Arte Rupestre.

incl. ref.

La presente ponencia reporta el avance en las investigaciones iconográficas sobre la cerámica vo - tiva de los rasgos 1 y 2 de la isla de Pariti, recuperada y reconstruida durante las temporadas 2004, 2005 y 2006 del Proyecto Arqueológico "Chachapuma", dirigido por los arqueólogos Jédu Sagárnaga y Antti Korpisaari. En esta ponencia se presenta el repertorio de imágenes procedentes de aquellas formas cerámicas típicas del fenómeno Tiwanaku en sus zonas de influencia nucleares y periféricas, como escudillas, kerus, vasos prosopomorfos, tazones y botellones, y se propone una nueva interpretación del conjunto cerámico pariteño, basado en el reconocimiento de varios subconjuntos estilísticos con significados y funciones rituales propias, al interior del conjunto votivo general. Mediante el tratamiento estadístico de los datos tecnológicos, morfológicos y decorativos de la muestra de Pariti, se busca aislar y describir en profundidad un subconjunto de formas clásicas o "corporativas", que es de importancia vital para enfocar a Pariti en referencia al fenómeno Tiwanaku en genera.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF