Banner Koha

Fuentes para el estudio del arte peruano precolombino.

Por: Idioma: Español Series Retablo de Papel ; , n. 27Detalles de publicación: Lima - PE Retablo de Papel Ediciones 1978Descripción: 261 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 930.185 21
Resumen: Contiene: Este trabajo se refiere a las obras de los cronistas de los primeros años de la conquista española, que contienen descripciones de los monumentos y objetos de arte del antiguo Perú, especialmente de la época incaica. En los siglos XVIII y XIX renace el interés por los monumentos precolombinos, lo cual se manifiesta en los escritos de los viajeros de distintas nacionalidades que por diferentes motivos, recorrieron el territorio peruano. Se refiere a los relatos de los viajeros quienes describen los monumentos que encuentran a su paso, haciendo planos de los mismos o pequeñas excavaciones en las que descubren valiosos objetos de arte. Figuran también algunas obras de sintesis del siglo XIX. En el siglo XX se desarrolla la arqueología en el Perú, existe un estudio de los monumentos y objetos de arte del Antiguo Perú que adquiere rigor científico. Excavaciones estratigráficas realizadas muchas veces en gran escala en diferentes partes, se descubren importantes obras artísticas que se exiben en los museos y colecciones del Perú.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/930.185/S122f Disponible BIBMON002519

Incluye índices onomástico, toponímico, culturas y estilos mencionadosy contenido

Contiene: Este trabajo se refiere a las obras de los cronistas de los primeros años de la conquista española, que contienen descripciones de los monumentos y objetos de arte del antiguo Perú, especialmente de la época incaica. En los siglos XVIII y XIX renace el interés por los monumentos precolombinos, lo cual se manifiesta en los escritos de los viajeros de distintas nacionalidades que por diferentes motivos, recorrieron el territorio peruano. Se refiere a los relatos de los viajeros quienes describen los monumentos que encuentran a su paso, haciendo planos de los mismos o pequeñas excavaciones en las que descubren valiosos objetos de arte. Figuran también algunas obras de sintesis del siglo XIX. En el siglo XX se desarrolla la arqueología en el Perú, existe un estudio de los monumentos y objetos de arte del Antiguo Perú que adquiere rigor científico. Excavaciones estratigráficas realizadas muchas veces en gran escala en diferentes partes, se descubren importantes obras artísticas que se exiben en los museos y colecciones del Perú.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF