Banner Koha

Características sociolaborales de los recolectores de café en un área CERSI.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Migraciones laborales ; , n. 20Detalles de publicación: Bogotá - CO PNUD-OIT 1978Descripción: 111 PTema(s): Clasificación CDD:
  • 304.82 21
Resumen: Contiene: Es necesario advertir que en el presente trabajo se ha sistematizado, esquemáticamente, la relación que existe entre la colonización antioña durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la producción cafetera a fines del fines siglo; la conformación, en las tres primeras décadas del siglo XX de la industria, la significación de dicho cambio y sus efectos en la población urbana y rural las dificultades ulteriores a la década del treinta para el desarrollo agrícola moderno y los cambios ocurridos en las zonas cafeteras con relación a la estructura de la población, su movilidad y características que definen el momento actual como es el rompimiento de la vieja relación ciudad-campo, por el surgimiento de las barriadas o núcleos poblacionales propios de los municipios cafetereros.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/304.82/Mi665m/20 Disponible BIBMON006035

Contiene: Es necesario advertir que en el presente trabajo se ha sistematizado, esquemáticamente, la relación que existe entre la colonización antioña durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la producción cafetera a fines del fines siglo; la conformación, en las tres primeras décadas del siglo XX de la industria, la significación de dicho cambio y sus efectos en la población urbana y rural las dificultades ulteriores a la década del treinta para el desarrollo agrícola moderno y los cambios ocurridos en las zonas cafeteras con relación a la estructura de la población, su movilidad y características que definen el momento actual como es el rompimiento de la vieja relación ciudad-campo, por el surgimiento de las barriadas o núcleos poblacionales propios de los municipios cafetereros.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF