TY - SER AU - Watanabe, Shinya. TI - Continuidad cultural y elementos foráneos en Cajamarca, sierra norte del Perú : : el caso del horizonte medio T2 - Boletín de Arqueología PUCP ; PY - 2010/// CY - Lima-PE : PB - Pontificia Universidad Católica del Perú, KW - GEOGRAFÍA E HISTORIA KW - WARI KW - CAJAMARCA KW - INCA KW - CERÁMICA DE CAOLÍN KW - CONTINUIDAD CULTURAL N1 - Lenguas y sociedades en el antiguo Perú : hacia un enfoque interdisciplinario N2 - En este artículo se analizan la distribución y movimiento de poblaciones sobre la base de datos arqueológicos y se toma como ejemplos el caso de la región de Cajamarca durante el Horizonte Medio. Se presentan los datos de excavaciones del sitio arqueológico de El Palacio, el que habría sido un centro administrativo wari en el valle de Cajamarca. En este complejo existen diversos elementos foráneos que se manifiestan en forma de arquitectura, cámaras funerarias y cerámica policroma, pero no hay evidencias claras de una fusión cultural. Si bien hay indicios de que Cajamarca estuvo bajo control directo por parte del Estado wari, su cultura material, como la cerámica, parece haber persistido sin sufrir grandes cambios. Si se plantea que hubo un paralelismo entre cultura material y lengua, es posible postular que, durante el Horizonte Medio en Cajamarca, se dio una situación de concomitancia de lenguas múltiples o un sistema bilingüe en el que coexistieron un idioma de carácter autóctono y, por parte de Wari, en una lengua oficial ER -