Indianer Och Hvita=Indios y Blancos.
- Estocolmo : Albert Bonnier, 1910.
- [146 p.] : il. ; 28 cm.
Fotocopia.
Contenido: Introducción -- CAP. 1.- La montaña esculpida de Samaipata -- CAP. 2.- Santa Cruz de la Sierra. Corazón de Sudamerica -- CAP. 3.- La frontera Santa Cruz (Una frontera cultural natural) -- CAP. 4.- Hacia las Churapas -- CAp. 5.- En motolancha hacia los Yuracaré -- CAP. 6.- Dos viajes con lor Yuracaré -- CAP. 7.- Donde los Yuracaré. La choza de Aguirre -- CAP. 8.- Entre los Yuracaré. Trabajo y pequeñas artes -- Adornos y trajes típicos -- Enfermedades -- Relación con otros indígenas -- Juegos y juguetes -- CAP. 9.- Bajando el Mamoré -- CAP. 10 .- Hacia los Chacobos -- CAP. 11.- Donde los Chacobos. Vida en la casa social indígena -- CAP. 12.- Donde los Chacobos. Adornos y vestuarios -- CAP. 13.- Donde los Chacobos. La maloca -- CAP. 14.- Donde los Chacobos. Lucha por la existencia. Trabajo. Algunos usos y costumbres -- CAP. 15.- De nuevo al Mamoré -- CAP. 16.- Al rio Guaroré -- CAP. 17.- En los gomales sobre el rio Guaporé -- CAP. 18.- Cuentos y religión de los indígenas civilizados -- CAP. 19.- El pa'is de los Guarayos. Infieles y cristianos -- CAP. 20.- El pa'is de los Guarayos. creencias antiguas y nuevas -- C AP. 21.- El pais de los Guarayos. Trabajo, viviendas, vestimentas -- CAP. 22.- Los Sirionó. Los indígenas de las selbvas profundas -- CAP. 23.- Los llanos de Mojos -- CAP. 24.- Fronteras culturales y sus influencias -- CAP. 25.- Los indígenas sordomudas y su idioma -- Yuracaré -- Guarayo -- Chiquitano de San Miguel de Chiquitos -- Baure. Carmen -- Palabras finales -- CAP. 26.- Vocabularios -- CAP. 27.- Goma e ind
La lucha de un pueblo contra una raza mas fuerte, trata sobre todo de la opresión económica de los blancos sobre los indígenas. Se describe la cultura antigua de los indígenas, Chacobos, Sirionós, Yuracarés, Mojeños, Baures, Guarayos y otros. Los Chacobos fueron totalmente independientes de los blancos de donde se obtuvieron algunas herramientas de hieroo, Los Yuracarés desde ser independientes llegan a sercada vez mas dependientes, Los guarayos viven la cultura misionera (Misiones franciscanas). Los mojos y Baures tambien buscaron su independencia pese a soportar la esclavitud de los blancos, se marcharon a las selvas vírgenes.