TY - GEN AU - Quintana Taborga,Juan Ramón AU - Atahuichi,Daniel AU - Telleria,Loreta AU - Pérez,Rosario AU - Ramos,Milenka AU - Isnado,Dilma TI - Policia y democracia en Bolivia: una política institucional pendiente T2 - Investigación SN - 99905-68-85-5; D.L. 4-1-777-05 U1 - 306.28 21 PY - 2005/// CY - La Paz - BO PB - PIEB KW - POLICIA KW - POLICIA BOLIVIANA KW - CORRUPCION KW - SEGURIDAD CIUDANA KW - BUROCRACIA KW - DEMOCRACIA KW - DICTADURA KW - DERECHOS HUMANOS KW - REFORMA POLICIAL KW - CRISIS KW - CULTURA SOCIAL KW - CIENCIAS SOCIALES KW - FUERZAS ARMADAS N1 - Otros Autores:Quintana Taborga, Juan Ramón; Atahuichi, Daniel; Telleria, Loreta,; Pérez, Rosario; Ramos, Milenka; Isnado, Dilma N2 - Contiene: La presente investigación resume un esfuerzo colectivo acerca de los complejos obstáculos externos e internos que frenaron el desarrollo institucional de la Policia en Bolivia durante los últimos años. En cierto modo, la policía dice mucho acerca del desarrollo alcanzado por las instituciones democráticas, la consolidación del Estado de Derecho y la calidad de la ciudadanía. El presente trabajo esta dividido en cuatro capítulos. El primero aborda el contexto histórico, teórico y la problemática institucional de la Policía. En el segundo se analiza la matriz de deficiencias institucionales promovidas por la construcción del pacto político-policial. En el tercero, se describe y analiza el diseño organizacional de la policía boliviana anclado en procesos históricos de profesionalización y burocratismo tradicional, militarización, liderazgo patromonial, informalidad funcional, atomización y despliegue de labores hídridas que oscilan entre el servicio público, finalmente en el cuarto propone un conjunto de reformas institucionales que aspiran a transformar a la Policía en una institución de Estado, sujeta plenamente al ejercicio legítimo y eficaz de la autoridad pública ER -