El prótagoras de Platón.
Pamela L. Valdez Cuba.
- La Paz-BO: UMSA, 2012.
- Paginas 7-30
- Irregular
- Vol.1 (2012)
- Lineas Seminales. Vol.1. .
- Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas. .
Contiene: Introducción.- Contexto problemático: ¿Qué representa el Protágoras como díalogo en la Obra de Platón?:Socrates el pensador que nuca escribío nada; Protágoras, el rival; La dialogicidad en Platón.- Análisis deñ diálogo prtágoras: Problema 1: Delinación platónica del sofista; Problema 2: El método; Problema 3: El mito; Problema 4: El valor de la interpretación (poema de Simonides); Tema central: La vitud política úede o no ser enseñado; Parte final.- Conclusiones: La virtud que es acción se puede enseñar; El Protágoras es el diálogo referido a laesseñabilidad de la virtud o a los sofistas.- Socrates pro demócracia o pro oligarca.