Willis, Guillermo E.

Reflexiones acerca del rol de las copias para el arte y la historia del arte. Guillermo E. Willis - Buenos Aires-Ag: Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", 2012. - páginas 589-597. - 2012 - X Jornadas Estudios e investigaciones .

A lo largo de la Historia del Arte occidental, la categorización de las obras según su técnica y su género ocultó como reverso una jerarquización de esas clasificaciones en función de intereses muchas veces ajenos al devenir de los procedimientos artísticos. El dibujo, al ser considerado un paso intermedio del proceso de producción de la obra, no alcanzó la visibilidad hegemónica de la que gozaron por ejemplo la pintura y la escultura. Más aún, la copia, como clasificación interna dentro del conjunto de los dibujos, carece casi absolutamente de visibilidad hoy en día dentro de los espacios institucionales dedicados al arte. El objetivo de este trabajo es reconsiderar el rol de las copias dentro de los procesos artísticos, como así también en la construcción de relatos históricos referentes al arte. El enfoque que proponemos en este trabajo entiende que la copia en un sentido general, es una modalidad específica de aprehensión de la obra de arte, cuya originalidad radica en la producción de una nueva obra visualmente semejante a la primera por parte del receptor. EL proceso de copia implica siempre la re interpretación de la obra copiada.

ARTE OCCIDENTAL HISTORIA DEL ARTE REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS