TY - GEN AU - Mamani Laruta,Clemente ED - Bolivia. ED - Reunión Anual de Etnología, 23 TI - La ch'alla y el akhulli, métodos operativos de la gestión cultural de la fiesta y el rito T2 - Anales de la Reunión Anual de Etnología U1 - 301 PY - 2010/// CY - La Paz - BO PB - MUSEF, KW - IDENTIDAD CULTURAL KW - COSTUMBRES Y CEREMONIAS INDIGENAS KW - RITUALES KW - GESTIÓN CULTURAL KW - CULTURA AYMARA KW - CH'ALLA KW - AKHULLI N1 - En biblioteca 2 ejemplares; Artículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popolar (es); incl. ref N2 - Existe la gestión cultural desde los tiempos remotos efectuada cotidianamente en las fiestas y los ritos de los pueblos originarios, que han empleado espontáneamente las tareas de: Dirección, Control, Calidad y Ejecución. A través del tiempo, como muestra palpable en el altiplano boliviano, específicamente en población aymara, se aprecia que primordialmente la ch'alla y el akhulli son los métodos que consolidan y enaltecen la vigencia festiva y ritual de la población, donde metodológicamente se dimensiona la gestión de forma natural, de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades, lo cual es una respuesta a las necesidades pertinentes, en base a los conocimientos ancestrales de alta habilidad artística originaria fortalecida con la identidad. La gestión cultural de forma alternativa y natural está en la fiesta y el rito representado por su funcionamiento cíclico de la relación ser humano y naturaleza ER -