TY - GEN ED - Casa de la Cultura del Perú ED - Mesa Redonda. TI - El monolinguismo quechua y aymara y la educación en el Perú T2 - Documentos Regionales del a Etnohistoria Andina U1 - 498.85071 21 PY - 1966/// CY - Lima - PE PB - Casa de la Cultura del Perú KW - EDUCACION KW - EDUCACION BILINGUE KW - PERU KW - QUECHUA KW - AYMARA KW - ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACION KW - INTEGRACION DE LA CULTURA POPULAR KW - LINGUISTICA KW - EDUCACION INDIGENA KW - EDUCACION INTERETNICA KW - CULTURA ANDINA KW - METODOS EDUCATIVOS KW - LENGUAS N2 - Contiene: La existencia de una vasta población monolingue quechua o aymara puede ser considerada como un indicio muy sólido, no solamente de la pervivencia de una cultura quechua y aymara, sino de lo que bien podríamos denominar la continuidad de la antigua cultura prehispánica, cualquiera sea el grado y la cuantía de las modificaciones que ésta haya sufrido. La educación oficial ignoró este fenómeno, empleaba un idioma ajeno no solamente para instruir sino para imponen creencias o modos de ser extraños. Como tal escuela no podía lograr ninguno de estos fines, el resultado consistió en la exacerbación del automenosprecio del nativo monolingue por su propio idioma y el acrecentamiento del menosprecio tradicional de criollo por el monolingue "el indio no aprende no porque se le trata de instruir en una lengua que no entiende (sino) porque es torpe". Para tal efecto se convoca a una mesa redonda para tratar este problema donde se contribuye con una serie de ponencias que proponen alternativas en la educación de los monolingues quechuas y aymaras del Perú ER -