TY - SER AU - Cirera, P. ED - Instituto Boliviano de Biología de la Altura TI - Comportamiento respectivo de los antigenos lipidicos y del antigeno protidico en relación a los sueros carateicos T2 - Anuario PY - 1971/// CY - La Paz - BO PB - Instituto Boliviano de Biología de la Altura KW - EPIDEMIAS KW - GENETICA HUMANA KW - MOSETEN KW - SALUD Y ENFERMEDAD KW - TIERRAS BAJAS KW - ANTROPOLOGIA KW - ANTROPOLOGIA BIOLOGICA N2 - No se puede dar conclusiones válidas sobre el grado de especificidad de cada uno de los antígenas utilizados. Sería necesario que se llegue a un acuerdo entre los serólogos, partidarios de la teória pluralista clásica, y los partidarios de la hipótesis unicista de Hudson. De todos modos lo que parece indiscutible es la nítida disociación indicada arriba, entre la actividad de los antigenas. De todos modos lo que parece indiscutible es la nitida disociación indicada arriba, entre la actvidad de los antigenas cordiolipídicos y la activiadad del antigeno trepónemico o protídico. Se podria admitir como causa de esta disociacoción que no puede ser fortuita, una persistencia en el organismo de los anticuerposantiprotidicos. los resultados conseguidos por los serólogos venezolanos parecen también estar en favor de está interpretación ER -