Banner Koha

Su búsqueda retornó 57 resultados.

Ordenar
Resultados
21.
22.
23.
24.
25.
Canciones aymaras en el contexto socio cultural. por Series Estudios Bolivianos ; no. 14 | ; | Bolivia ;
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Paz-BO IEB 2008
En: Estudios Bolivianos
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

26.
Aymar markan Sawinakapa. por Series Lengua. Revista ; no. 2 | ; | Bolivia ;
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Paz-BO Carrera de Ling¡stica e Idiomas.
En: Lengua. Revista
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

27.
Consideraciones sobre la variación ling¡stica. por Series Lengua. Revista ; no. 5 | ; | Bolivia ;
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Paz-BO Carrera de Ling¡stica e Idiomas 1995
En: Lengua. Revista
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

28.
Son necesarios o no los pr‚stamos dentro del idioma aymara. por Series Notas y noticias lingüisticas ; no. 2 | ; | Bolivia ;
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo
Detalles de publicación: La Paz-BO Instituto Nacional de Estudios Ling¡sticos 1984
En: Notas y noticias ling¡sticas
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

29.
30.
La descolonización cultural, linguistica y educativa en Bolivia. por Series Estudios Bolivianos ; no.17 | Universidad Mayor de San Andrés ;
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2012
En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

31.
Metáforas culturales y personificación de elementos naturales en el aymara. por Series Estudios Bolivianos ; no.19 | Universidad Mayor de San Andrés ;
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2013
En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

32.
La descolonización cultural, lingiistica y educación en Bolivia : The cultural, linguistic and educational decolonization in Bolivia. Ignacio Apaza Apaza. por Series Estudios Bolivianos ; no. 20 | Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés ;
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2014
En: Estudios Bolivianos
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

33.
Diferencias sociales entre el habla masculina y el habla femenina : Social differences between male speech and female speech. Ignacio Apaza Apaza. por Series Estudios Bolivianos ; no. 21 | Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés ;
Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2014
En: Estudios Bolivianos
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

34.
Aymara aru pirwa. Vocabulario pedagógico básico según áreas de interes culturales por
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz Catacora 2015
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (2)Signatura topográfica: REF/498.324361 /A639a /Ej.1, ...

35.
Perfil sociolingüístico del aymara en el departamento de La Paz por
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz Instituto de Estudios Bolivianos 2016
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (2)Signatura topográfica: B/498.324361 /A639p /Ej.1, ...

36.
Aymar aru yatiqaña: aprendizaje de lectura y escritura del idioma aymara. por
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz Instituto de Estudios Bolivianos 2015
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (2)Signatura topográfica: B/498.324361 /A639ay /Ej.1, ...

37.
El léxico aymara. Fundamentos lingüísticos y culturales por
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz Instituto de Estudios Bolivianos 2016
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (2)Signatura topográfica: B/498.324361 /A639l /Ej.1, ...

38.
Fundación social y cultural de las canciones aymaras por Series Antología de la Revista Estudios Bolivianos | Universidad Mayor de San Andrés ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2015
En: Antología de la Revista Estudios Bolivianos En: Antología de la Revista Estudios Bolivianos
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

39.
Estructura metafórica del tiempo en la lengua aymara. Ignacio Apaza Apaza. por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: Concepciòn -CL: Universidad de Concepción, 2007
Disponibilidad: No disponible:Museo Nacional de Etnografía y Folklore: Prestado (1).

40.
Leyendas del Cerro Tunupa. Ignacio Apaza Apaza. por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: s.e., 1984
En: Etnologie. Legendes . Salar
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: CDE-ISVE-0004.

La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF