banner

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 796 resultados.

Ordenar
Resultados
761.
762.
763.
764.
765.
766.
767.
768.
769.
770.
771.
Enseñanza del aymara como segundo idioma : método fácil. Juan de Dios Yapita. por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz - BO: ILCA, 1986
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B-HDR/498.32415 /Y25e.

772.
Ideario aymara. José Salmón Ballivián. por
Edición: 2da. edición
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO : Salesiana, 1926
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B-ALM/306.089/S172i/2.ed..

773.
Chsullunquia (Cristales de hielo): versos del altiplano y la montaña. Alfonso Finot. por
Idioma: Español
Detalles de publicación: Buenos Aires: Malabia, 1950
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: E-ALM/898.3241/F515ch.

774.
Esbozo de Medicina Aymara. Gregorio Loza Balsa. por
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: Facultad Ciencias de la Salud, 1977
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B-ALM/615.882/L925e.

775.
Jerusalén. La tierra Santa del Altiplano. Oscar Iturry Gamarra; Miguel E. Gómez Balboa; Alejandro Álvarez. por Series no.537 | La Razón ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: La Razón, 2011
En: Escape. Revista Dominical de La Razón
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

776.
El Kollasuyu: estudios prehistóricos y tradicionales. Manuel Rigoberto Paredes. por Series Etnografía y Folklore de Isla Ediciones
Edición: 4ta. edición.
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz - BO: ISLA, 1979
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B-ALM/984.00498/P227k/4.ed..

777.
Rostros indios de Dios. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) por Series Cuaderno de investigación ; N° 36.
Tipo de material: Artículo Artículo; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz - BO: CIPCA-HISBOL-UCB, 1992
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B-HDR/261 /C397r.

778.
Si estamos de buen corazón, siempre hay producción: caminos en la renovación de formas de producción y vida tradicional y su importancia para el desarrollo sostenible. Stephan Rist. por Series La vida en las comunidades
Tipo de material: Artículo Artículo; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz - BO: AGRUCO-Plural, 2005
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B/307.72 /R597e /2.ed.

779.
Identidades culturales alimentarias paceñas. Yolanda Borregas Reyes. por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz - BO: Fondo editorial municipal pensamiento paceño, 2021
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B/394.1 /B737i.

780.
Calendario folklórico del departamento de La Paz. Yolanda Bedregal de Conitzer y Antonio Gonzalez Bravo. por
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz - BO: Honorable Municipalidad de La Paz, 1956
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B-ALM/398.8412/B413c.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF