banner

Plantas útiles de la Zona del Itika Guasu.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Tarija - BO: CER-DET, 1996.Descripción: 146 páginas: ilustraciones, 21 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 615.882 21
Resumen: Contiene: Este trabajo de investigación tiene dos metas: por una parte documentar la relación existente entre la mujer Guaraní y su medio ambiente y los motivos de esta relación y por otra parte utilizar esta información como insumo para dar proyección hacia la segunda fase del proyecto de medicina tradicional. En este documento se desglosa los resultados de la investigación con un análisis relativamente amplio sobre las causas de los fenómenos observados y al final se dá algunas pautas sobre la cultura Guaraní de Itika Guasu. Se intenta identificar las especies mediante la comparación de muestras en todos los casos dudosos, con las especies del herbario nacional de Bolivia en La Paz. Aunque en algunos casos, esto no fue posible ya que las muestras para la región sureste de Bolivia son escasas, por ello las referencias con dibujos son de mucha ayuda.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/615.882/C397p Disponible BIBMON011738
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks Monografía B-APCOB/615.882/C397p 1 ejm. Disponible BIBMON030651

Impreso

En biblioteca 2 ejemplares

Incluye glosario, bibliografía, índices de nombres de plantas en español, plantas medicinales

Contiene: Este trabajo de investigación tiene dos metas: por una parte documentar la relación existente entre la mujer Guaraní y su medio ambiente y los motivos de esta relación y por otra parte utilizar esta información como insumo para dar proyección hacia la segunda fase del proyecto de medicina tradicional. En este documento se desglosa los resultados de la investigación con un análisis relativamente amplio sobre las causas de los fenómenos observados y al final se dá algunas pautas sobre la cultura Guaraní de Itika Guasu. Se intenta identificar las especies mediante la comparación de muestras en todos los casos dudosos, con las especies del herbario nacional de Bolivia en La Paz. Aunque en algunos casos, esto no fue posible ya que las muestras para la región sureste de Bolivia son escasas, por ello las referencias con dibujos son de mucha ayuda.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF