¿Quiénes somos?: entretejiendo identidades en la puna Catamarqueña.
Idioma: Español Series Colección Científica ; , s/nDetalles de publicación: Buenos Aires - AR Del TridenteAsociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología 2004Descripción: 157 p. ilus., maps., tblsISBN:- 987-9295-38-2
- 306 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | E/306/G212q | Disponible | BIBMON012843 |
Contiene: El ámbito de estudio es una provincia del noroeste argentino, Catamarca y en especial uno de sus departamentos, el de Antofagasta de la Sierra, el más alto y menos poblado de ella. Lo principal de la información fue recabada a finales de 2002 y 2003 mediante entrevistas abiertas y la aplicación de un cuestionario a 67 informantes residentes en el departamento de Antofagasta de la Sierra y en dos de los tres lugares más bajos con los que más relación han tenido históricamente y con los que aún siguen relacionados: el Muncicipio de Fiambalá, departamento de Tinogasta y el de Corral Quemado, en el departamento de Belén. El trabajo etnográfico previo a la aplicación de los cuestionarios fue realizado por las autoras. La información de primera mano en la que se basa la interpretación lingüística que se incluye como capítulo aparte, fue recabada con exclusividad en la Villa Antofagasta de la Sierra. Contiene información sobre la memoria oral y la narrativa. También se refiere a las lenguas y dialectos de Antofagasta y es eol primer acercamiento sistemático al estudio del lenguaje de la puna de Catamarca, se incluyen trabajos inéditos sobre la toponimia y antroponimia del departamento de Antofagasta de la Sierra.
Español.
No hay comentarios en este titulo.