banner

Proyecto de ley de pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia boliviana.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Santa Cruz - BO País 1993Descripción: 55 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 340.5 21
Resumen: Contiene: La propuesta de ley que presenta el CIDOB es fruto del proceso de organización y de toma de conciencia de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia de Bolivia. Esta propuesta surge de los indígenas cuando se reunen en una organización entre pueblos de diferentes culturas y lenguas, para superar la situación de dispersión a la cual habían sido sometidos por el proceso de opresión colonial y republicano. La propuesta de ley que los indígenas presentan, busca que el Estado boliviano reconozca en los hechos su carácter pluricultural, plurinacional y plurilingüe. Reivindican los derechos que les han sido negados como pueblos y comunidades indígenas. Hoy, más que nunca, a través del reconocimiento jurídico se exige que se les considere ciudadanos bolivianos plenos.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/340.5/C748p Disponible BIBMON006155

Contiene: La propuesta de ley que presenta el CIDOB es fruto del proceso de organización y de toma de conciencia de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia de Bolivia. Esta propuesta surge de los indígenas cuando se reunen en una organización entre pueblos de diferentes culturas y lenguas, para superar la situación de dispersión a la cual habían sido sometidos por el proceso de opresión colonial y republicano. La propuesta de ley que los indígenas presentan, busca que el Estado boliviano reconozca en los hechos su carácter pluricultural, plurinacional y plurilingüe. Reivindican los derechos que les han sido negados como pueblos y comunidades indígenas. Hoy, más que nunca, a través del reconocimiento jurídico se exige que se les considere ciudadanos bolivianos plenos.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF