banner

Empresas coloniales: las tintas de jabon en piura.

Por: Idioma: Español Series Serie Historia regionalDetalles de publicación: Lima - PE CIPCA 1988Descripción: 193 p. mapsTema(s): Clasificación CDD:
  • 330.985 21
Resumen: Contiene: Las bases de la economía piurana a la tierra: las haciendas estancieras, los linderos, la mano de obra - El ganado: los ganados - Las industrias: los molinos de trigo, el trapiche - La casa-tinta: y el jabón: insumos y procesamientos - La casa tinta: la fábrica - Los insumos: la lejía, Otros insumos - La producción del jaboón, su proceso: la tinada, la tenería y los cordobanes, el costo del producto, el acondicionamiento del producto - Las casa-tina y otras empresas coloniales - Transporte y mercado: la carrera de Lima-Quito - LOs productos comerciales: el jabón, el trigo y el azucar, el algodón, otros productos, productos de tránsito - El transporte: los arrieros, el camino a Lima, los fletes, el costo del transporte de jabón de Piura a Lima - El mercado: Lima y los productos norteños - Los inicios de la industria - El auge de las casas-tina: los arrendatarios - Latente competencia - Repunte de las casas-tina en Piura, siglo XVIII tardío - Declive y fin de las casas- tina piuranas, siglo XIX - Los linderos - Redes familiares - El poder político - Los vehiculos de parentesco - La empresa familiar - Su relación con la mano de obra - Los mayordomos - Los indígenas - Los negros - Su decadencia como grupo.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/330.985/A357e Disponible BIBMON002833

Contiene: Las bases de la economía piurana a la tierra: las haciendas estancieras, los linderos, la mano de obra - El ganado: los ganados - Las industrias: los molinos de trigo, el trapiche - La casa-tinta: y el jabón: insumos y procesamientos - La casa tinta: la fábrica - Los insumos: la lejía, Otros insumos - La producción del jaboón, su proceso: la tinada, la tenería y los cordobanes, el costo del producto, el acondicionamiento del producto - Las casa-tina y otras empresas coloniales - Transporte y mercado: la carrera de Lima-Quito - LOs productos comerciales: el jabón, el trigo y el azucar, el algodón, otros productos, productos de tránsito - El transporte: los arrieros, el camino a Lima, los fletes, el costo del transporte de jabón de Piura a Lima - El mercado: Lima y los productos norteños - Los inicios de la industria - El auge de las casas-tina: los arrendatarios - Latente competencia - Repunte de las casas-tina en Piura, siglo XVIII tardío - Declive y fin de las casas- tina piuranas, siglo XIX - Los linderos - Redes familiares - El poder político - Los vehiculos de parentesco - La empresa familiar - Su relación con la mano de obra - Los mayordomos - Los indígenas - Los negros - Su decadencia como grupo.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF