banner

Calendario de festividades de la ciudad de La Paz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1997Descripción: pp. 241-260 tbls., grafsTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore Reunión Anual de Etnología En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: El principal objetivo del presente trabajo es el de identificar en una realización estríctamente etnográfica, las festividades urbanas reconociéndolas como vehículos principales de socialización y expresión cultural de reafirmación de la identidad. Estas festividades urbanas serán reflejadas en un calendario el cual permitirá posteriores trabajos de investigación de campo en temáticas más concretas y específicas. El calendario de festividades alcanzado, reflejará a su vez el estado actual de estos hechos sociales, pues su descripción quedará como documento de una época, la cual podrá ser comparativamente estudiada conotra, permitiendo así una correlación de la evolución o involución de los acontecimientos.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE11/T.2-97 Disponible BIBMON010551
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE11/T.2-97 Disponible BIBMON010553

En biblioteca 2 ejemplares

Contiene: El principal objetivo del presente trabajo es el de identificar en una realización estríctamente etnográfica, las festividades urbanas reconociéndolas como vehículos principales de socialización y expresión cultural de reafirmación de la identidad. Estas festividades urbanas serán reflejadas en un calendario el cual permitirá posteriores trabajos de investigación de campo en temáticas más concretas y específicas. El calendario de festividades alcanzado, reflejará a su vez el estado actual de estos hechos sociales, pues su descripción quedará como documento de una época, la cual podrá ser comparativamente estudiada conotra, permitiendo así una correlación de la evolución o involución de los acontecimientos.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF