banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Lo social instituyente y lo político instituido en América Latina. Lázaro Magdiel Bacallao Pino

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos ; No. 60 | Universidad Nacional Autónoma de México ; Detalles de publicación: México, D.F.-MX : Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.Descripción: páginas 125-157Tema(s): En: Universidad Nacional Autónoma de México. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanosResumen: El artículo analiza las interrelaciones entre la política instituida (gobiernos) y lo social instituyente (movimientos sociales) en el contexto actual latinoamericano. El análisis se realiza en dos niveles-el nacional y el regional-, para lo cual se toman como referencia, por una parte, los movimientos sociales en dos países (Brasil y Argentina) y, por otra, los espacios regionales vinculados tanto a movimientos sociales como a gobiernos. La complejidad de las interrelaciones entre ambos actores considera dos dimensiones fundamentales: la comprensión del cambio social de cada uno de estos actores y la autonomía que asumen los primeros respecto a los segundos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ LAT-REV/ (60)2015/ Ej.1 1 Disponible HEMREV029010

El artículo analiza las interrelaciones entre la política instituida (gobiernos) y lo social instituyente (movimientos sociales) en el contexto actual latinoamericano. El análisis se realiza en dos niveles-el nacional y el regional-, para lo cual se toman como referencia, por una parte, los movimientos sociales en dos países (Brasil y Argentina) y, por otra, los espacios regionales vinculados tanto a movimientos sociales como a gobiernos. La complejidad de las interrelaciones entre ambos actores considera dos dimensiones fundamentales: la comprensión del cambio social de cada uno de estos actores y la autonomía que asumen los primeros respecto a los segundos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF