Artesanía del altiplano
Tipo de material: Recurso continuoIdioma: Español Series Archivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular ; n. 1 | Bolivia. Ministerio de Educación y Bellas Artes. Departamento de Arqueología, Etnografía y Folklore ; Detalles de publicación: La Paz - BO Oficialía Mayor de Cultura 1961Descripción: s.p. ilusTema(s): En: Bolivia. Archivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular En: Bolivia. Archivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular En: Bolivia. Archivos Bolivianos de Folklore: Artesanía Popular En: Bolivia. Archivos Bolivianos de Folklore: Artesanía PopularResumen: El arte como expresión de contenidos espirituales, requiere un elevado nivel cultural, medios técnicos y recursos económicos para manifestarse. El hombre del altiplano poseyó estos elementos en un período muy distante. Pero como el sentimiento estético no puede quedar detenido ha buscado su expresión en una especie de reducción en sentido espiritual y material que ha dado un arte de género menor: el arte popular, por ello podrá verse su tendencia psicológica, religiosidad, el desarrollo de sus sentidos, el aprovechameinto a los materiales que proporciona la tierra, su habilidad manual. Se manifiesta en Bolivia, transpone su sentido arquitectónico y sus deseos reprimidos, expresión que se da en la Feria de Alasitas el 24 de enero, Día de Nuestra Señora de La Paz, el arte esconde siempre una inquietud de compensación. La escultura se proyecta con algo de sentido totémico hacia las pequeñas figuras. En varios sitios del altiplano el unico material desponible es la arcilla. La cerámica es otra de las artes que a pesar de conservar innegable belleza, no esta a la altura de la tradición de Tiwanacu. Quiza lo que mejor expresa la actitud de la artista y la psicología del indio de la meseta boliviana es el tejido. El arte de La paz es rico en motivos, paciencia, observación, minuciosidad, sentido humoristico, habilidad de forma, fuerte sentido de forma. Lo mismo se puede decir de los que se produce en los otros departamentos.Existencias: 1Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Nacionales | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARCH-BO(1)Abr/1961/Ej.1 | Ej.1 | Disponible | HEMREV000073 | ||
Publicaciones Periodicas Nacionales | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARCH-BO(1)Abr/1961/Ej.3 | Ej.3 | Disponible | HEMREV013634 | ||
Publicaciones Periodicas Nacionales | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARCH-BO(1)Abr/1961/Ej.4 | Ej.4 | Prestado a LUIS ISAAC CALLIZAYA (4893387) | 01/03/2023 | HEMREV013640 | |
Publicaciones Periodicas Nacionales | Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARCH-BO(1)Abr/1961/Ej.2 | Ej.2 | Disponible | HEMREV011140 |
El arte como expresión de contenidos espirituales, requiere un elevado nivel cultural, medios técnicos y recursos económicos para manifestarse. El hombre del altiplano poseyó estos elementos en un período muy distante. Pero como el sentimiento estético no puede quedar detenido ha buscado su expresión en una especie de reducción en sentido espiritual y material que ha dado un arte de género menor: el arte popular, por ello podrá verse su tendencia psicológica, religiosidad, el desarrollo de sus sentidos, el aprovechameinto a los materiales que proporciona la tierra, su habilidad manual. Se manifiesta en Bolivia, transpone su sentido arquitectónico y sus deseos reprimidos, expresión que se da en la Feria de Alasitas el 24 de enero, Día de Nuestra Señora de La Paz, el arte esconde siempre una inquietud de compensación. La escultura se proyecta con algo de sentido totémico hacia las pequeñas figuras. En varios sitios del altiplano el unico material desponible es la arcilla. La cerámica es otra de las artes que a pesar de conservar innegable belleza, no esta a la altura de la tradición de Tiwanacu. Quiza lo que mejor expresa la actitud de la artista y la psicología del indio de la meseta boliviana es el tejido. El arte de La paz es rico en motivos, paciencia, observación, minuciosidad, sentido humoristico, habilidad de forma, fuerte sentido de forma. Lo mismo se puede decir de los que se produce en los otros departamentos.
Español.
No hay comentarios en este titulo.