Negros en Bolivia : imágenes existentes, silencios significativos, y la construcción discursiva del afro-boliviano.
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2003.Descripción: pp. 105-113Tema(s): Clasificación CDD:- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 15/T.II - 01/Ej.1 | Disponible | BIBMON012158 | |
Libros | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 15/T.II - 01/Ej.2 | Disponible | BIBMON012159 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario III: Antropología Social y Cultural.
incl. ref.
Con frecuencia, consideraciones de la población negra en Bolivia comienzan de la posición (de) que los negros en este país son "olvidados" e "invisibles", que son poco estudiados y poco tomados en cuenta con respecto a la historia, identidad y política del país en el cual forma un grupo minoritario. Aunque sí son menos invisibles que los pueblos indígenas cuya fuerte presencia define la región andina, y sí son menos reconocidos que poblaciones negras en otras partes de la diáspora africana en las Américas, perjudica al mejor entendimiento de esta población comenzar con la declaración de su condición de olvidados e invisibles. La presente consideración comienza, entonces, reconociendo la visibilidad, aunque limitada, del negro en Bolivia, y de ahí va analizando, de manera preliminar, el carácter particular de esa visibilidad. El articulista considera algunas de las imágenes y los silencios relacionados a la población afro-boliviana.
.
Español.
No hay comentarios en este titulo.