Entre el desarrollo y el buen vivir : el espejo roto y el llamado.
Tipo de material:![Artículo](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | BIBMON16198/BIBMON16199 | Ej.1 | Disponible | BIBMON016198 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | BIBMON16199/BIBMON16198 | Ej.2 | Disponible | BIBMON016199 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario VI: Vivir bien ¿Una nueva vía de desarrollo plurinacional?.
incl. ref.
La ruptura y subordinación del espacio por parte del tiempo es uno de los contenidos básicos que definen la calidad de vida en la Modernidad, después de todo parecería que este no fue sino una negociación política del Viejo Régimen para mantenerse con vida. Del dominio del espacio por parte del tiempo considerado como oro o dinero, ha dependido la calidad de esta civilización, de sus instituciones, de su ética, de la intimidad humana, de las relaciones con otras calidades de vida, y de las definiciones trascendentales sobre la guerra y la paz, lo necesario y lo útil, lo natural y lo espiritual.
Español.
No hay comentarios en este titulo.