banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El golpe de Estado en Chile y la reacción de Suecia. Fernando Camacho Padilla

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Cuadernos Americanos ; Año XXIX, vol. 4, no. 154 | Universidad Nacional Autónoma de México ; Detalles de publicación: México, D.F.-MX : Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.Descripción: páginas 204-238Tema(s): En: Universidad Nacional Autónoma de México. Cuadernos AmericanosResumen: El quiebre de la democracia a que dio lugar el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que se iniciaron a partir de ese momento tuvieron grandes repercusiones mundiales que perduran hasta la actualidad. A pesar de que los golpes militares eras una realidad cotidiana en la vida política de América Latina, los presidentes derrocados no solían para pagar con su vida la defensa de su gobierno. Independientemente de la posiciones que generaba el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973), Salvador Allende era un dirigente carismático, valorado y respetado. Entendido por los que fue, el golpe militar advirtió al mundo sobre las limitaciones de la democracia en su intento por transformar el sistema social y económico de un país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ CUA-AME/ XXIX/ Vol.4(154)/ Oct-Dic 2015/ Ej.1 1 Disponible HEMREV029012

El quiebre de la democracia a que dio lugar el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que se iniciaron a partir de ese momento tuvieron grandes repercusiones mundiales que perduran hasta la actualidad. A pesar de que los golpes militares eras una realidad cotidiana en la vida política de América Latina, los presidentes derrocados no solían para pagar con su vida la defensa de su gobierno. Independientemente de la posiciones que generaba el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973), Salvador Allende era un dirigente carismático, valorado y respetado. Entendido por los que fue, el golpe militar advirtió al mundo sobre las limitaciones de la democracia en su intento por transformar el sistema social y económico de un país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF