Volviendo a "Danseuses de Delphes" de Debussy. Fermina Casanova
Tipo de material: ArtículoIdioma: Español Series Música e investigación ; Año 1, no. 1Detalles de publicación: Buenos Aires-AG : Instituto Nacional de Musicolog¡a "Carlos Vega", 1997.Descripción: páginas 143-157Tema(s): En: Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" Música e investigaciónResumen: Los preludios de Debussy, escritos en número de 24 se hallan agrupados en dos series. De los 12 que integran la primera, el autor dio a conocer algunos en 1910 y al año siguiente Ricardo Viñes hizo conocer los restantes. El preludio debussyano es la traducción de las impresiones provocadas no sólo por la contemplación real, sino ideal, o por le mero recuerdo de un personaje, paisaje, obras de arte, escenas y leyendas. Con estos preludios, Debussy se muestra como el artista y poeta que ofrece ante nuestros ojos la exquisita policromía que nos rodea.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Publicaciones Periodicas Extranjeras | Museo Nacional de Etnografía y Folklore | E/MUSI-INV/ 1(1)/ 1997 | Disponible | HEMREV009779 |
Los preludios de Debussy, escritos en número de 24 se hallan agrupados en dos series. De los 12 que integran la primera, el autor dio a conocer algunos en 1910 y al año siguiente Ricardo Viñes hizo conocer los restantes. El preludio debussyano es la traducción de las impresiones provocadas no sólo por la contemplación real, sino ideal, o por le mero recuerdo de un personaje, paisaje, obras de arte, escenas y leyendas. Con estos preludios, Debussy se muestra como el artista y poeta que ofrece ante nuestros ojos la exquisita policromía que nos rodea.
Español
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.