banner
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La climatología histórica en Latinoamerica. Desafíos y perspectivas. María del Rosario Prieto

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines ; no. 2 | Institut Français d'Études Andines IFEA ; Detalles de publicación: Lima-PE : Institut Français d'Études Andines, 2018.Descripción: páginas 141-167Tema(s): En: Instituto Francés de Estudios Andinos Bulletin de l'Institut Français d'Études AndinesResumen: El objetivo del presente artículo es describir y analizar el desarrollo de la climatología histórica en los países latinoamericanos, identificando las principales perspectivas que esta disciplina presenta en la región. Partimos de la hipótesis de que este campo de estudio, muy vinculado tanto a la climatología como a la historia ambiental, ha tenido abordajes muy heterogéneos, según el país y la perspectiva teórico metodológica que se considere, lo que podría haber dificultado su difusión y la consolidación de un campo de estudio. Sin embargo, una valiosa riqueza y potencialidad se deriva de la mencionada heterogeneidad de los estudios latinoamericanos sobre el clima. Podría tratarse de rasgos que expresen una identidad académica mestiza, donde conviven y se mixturan perspectivas que originalmente se idearon para ser trabajadas de forma aislada. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas E/ BUL-INS/ T.47(2)/ 2018 no.2 1 Disponible HEMREV035335

El objetivo del presente artículo es describir y analizar el desarrollo de la climatología histórica en los países latinoamericanos, identificando las principales perspectivas que esta disciplina presenta en la región. Partimos de la hipótesis de que este campo de estudio, muy vinculado tanto a la climatología como a la historia ambiental, ha tenido abordajes muy heterogéneos, según el país y la perspectiva teórico metodológica que se considere, lo que podría haber dificultado su difusión y la consolidación de un campo de estudio. Sin embargo, una valiosa riqueza y potencialidad se deriva de la mencionada heterogeneidad de los estudios latinoamericanos sobre el clima. Podría tratarse de rasgos que expresen una identidad académica mestiza, donde conviven y se mixturan perspectivas que originalmente se idearon para ser trabajadas de forma aislada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: [email protected]   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2024 · MUSEF